Aemet prevé que la primavera sea más cálida en Castilla y León y seca en la zona norte
El año hidrológico es normal en la Comunidad gracias a las precipitaciones registradas durante los meses de noviembre y diciembre

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la primavera sea más cálida y seca, principalmente, en el norte de España, según el avance provisional elaborado con la información disponible hasta ahora.
Asimismo, el año hidrológico en Castilla y León es normal gracias a las precipitaciones registradas durante los meses de noviembre y diciembre principalmente. Además, existen zonas del sur y centro que se encuentran por debajo del valor normal.
En concreto, en Ávila ha llovido un 80 por ciento de lo que es normal y en Palencia, un 91 por ciento, mientras en Ponferrada se superan los valores habituales con un 128 por ciento y en La Virgen del Camino (León) en un 117 por ciento.
Igualmente, este invierno ha sido en Castilla y León “muy cálido” y ha dejado un déficit de precipitación. Este periodo se ha caracterizado por la variabilidad, con largos períodos de estabilidad alternando con la entrada de borrascas profundas que han dejado registros de precipitación y viento con valores récord.
Además, la escasez de situaciones de componente norte ha facilitado unas temperaturas muy por encima de su promedio, con pocos días de helada y con registros extremos en gran parte de la Comunidad en el mes de febrero.
De hecho, la temperatura media ha sido 6,7 grados centígrados, lo que supone 2,1 grados por encima de la media de la estación (periodo de referencia 1981-2010). Desde 1951 ha sido, junto al invierno 1989-1990, el más cálido. También desde 1951 ha sido el que tiene mayores registros de temperatura máxima y el quinto más cálido respecto a las
mínimas con un promedio de 38 días de heladas (14 menos que su promedio), lo que lo sitúa como el quinto con menor número de heladas.
La precipitación acumulada durante el invierno 2019-2020 fue un diez o 15 por ciento por debajo del promedio para el treintenio 1981-2010, con 29 días de precipitación apreciable (en torno a su valor medio), 15 días de niebla y con escasa presencia de precipitaciones en forma de nieve.
Los valores acumulados de precipitación dejan un periodo de carácter seco en la mayor parte de Burgos y de Segovia, norte de Ávila y áreas próximas. En el resto, el carácter es normal e incluso húmedo en zonas del noroeste y suroeste.
El invierno comenzó con episodios de precipitación persistentes que dieron lugar a valores diarios de precipitación que han llegado a ser efemérides mensuales e inclusos absolutas (por ejemplo los 299 litros por metro cuadrado de Puerto El Pico-Ávila el 19 de diciembre) y finalizó con un mes de febrero prácticamente sin precipitaciones donde en algunas estaciones los valores registrados no se observaban desde 1945.
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
Detenido en Salamanca por noquear y amenazar a punta de navaja a un repartidor de paquetes
-
El restaurante de la Escuela de Profesionales Alcazarén, de Valladolid, recomendado por la Guía Michelin