Amadix lanza un ‘crowdfunding’ para comercializar un test de sangre que detecta el cáncer de colon 15 años antes de mostrar síntomas
La ‘startup’ vallisoletana quiere recaudar fondos para que su test esté disponible en los hospitales el próximo año

La ‘startup’ vallisoletana de biotecnología Amadix ha lanzado un crowdfunding a través de la plataforma The Crowd Angel con el objetivo de poner en el mercado su primer producto, Colofast, un test que permite detectar si una persona sana va a sufrir cáncer de colon hasta 15 años antes de mostrar los primeros síntomas.
Con el objetivo de que Colofast esté disponible en los hospitales en 2020, Amadix ha comenzado una ronda de financiación de 3,2 millones de euros, de los que 855.000 euros se van a recaudar a través de The Crowd Angel. Esta ronda está destinada tanto a todo el que quiera apoyar el proyecto, incluyendo inversores particulares no profesionales, quienes podrán invertir desde un mínimo de 3.000 euros.
“Colofast ha sido probado en hospitales de varios paises con resultados robustos en más de 1.000 pacientes hasta el momento..Gracias a esta ronda de financiación prevemos sacarlo al mercado para que los cerca de15 millones de personas en riesgo en España puedan adelantarse al cáncer” apuntó Rocío Arroyo, CEO de Amadix e investigadora en farmacología experimental de formación.
Colofast tuvo origen en el Hospital Clínic de Barcelona y es fruto de la investigación durante nueve años de un equipo de profesionales internacionales altamente especializados en diagnóstico molecular del cáncer. La compañía prevé lanzar en los próximos años dos nuevos test similares a Colofast: Diagnolung que detectará de forma precoz el cáncer de pulmón, el que más muertes causa en España y Pancreadix, para detectar el de páncreas, el tercero más mortal.
En los próximos meses, según un comunicado de Amadix recogido por Ical, se trabajará para lograr la aprobación regulatoria en Europa y asegurarse de que los productos que vayan a comercializarse cumplen los requisitos exigidos por la Unión Europea. Por esta razón, y para afianzar los resultados ya obtenidos, están finalizando un estudio multicéntrico europeo en más de 3.000 pacientes.
Pero, no sólo planean desembarcar en Europa, también están trabajando en la comercialización en Estados Unidos con la FDA (U.S. Food & Drug Administration). Acaban de ser seleccionados por una aceleradora de Massachusets para impulsar el lanzamiento de Colofast en el mercado americano.
Estados Unidos es uno de los centros neurálgicos de MedTech mundiales, por el contrario, en España no hay mucha experiencia en rondas de financiación de proyectos de salud, aunque es cierto que cada día está más en alza. De hecho, en Europa ya hay más de 27.000 empresas de tecnología sanitaria según el Informe ‘The European Medical Technology Industry’ realizado por MedTech Europe.
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
Detenido en Salamanca por noquear y amenazar a punta de navaja a un repartidor de paquetes
-
El restaurante de la Escuela de Profesionales Alcazarén, de Valladolid, recomendado por la Guía Michelin