Aprobada una ayuda de 1,2 millones para la atención a las víctimas de violencia de género en casas de acogida y centros de emergencia

La Red de Atención a las mujeres víctimas de violencia de género en Castilla y León recibirá 1,2 millones de euros para financiar el mantenimiento, las actividades y los servicios de las casas de acogida y los centros de emergencia que gestionan. La aportación económica, aprobada hoy en el Consejo de Gobierno, tiene la finalidad de garantizar la atención residencial y social necesaria a las mujeres víctimas así como a sus descendientes menores.
El apoyo económica pretende contribuir a dar respuesta a la problemática específica de las víctimas de violencia de género, para facilitar su salida del círculo de la violencia, optimizando los instrumentos a disposición de las mujeres para la información y el asesoramiento jurídico sobre todas aquellas cuestiones legales que pudieran derivar de una situación de violencia de género.
De esta manera, se flexibiliza el acceso a los servicios para adaptarlos a las necesidades y horarios de las víctimas y se les dota de un componente social e integrado que permita el acceso de las mujeres, no sólo a esta información, sino al resto de los recursos que la Administración, en colaboración con otras entidades pone a disposición de las víctimas de violencia de género.
Aunque recientemente se había aprobado una cantidad de algo más de 925.000 euros destinada a la atención a las víctimas de violencia de género en las casas de acogida y los centros de emergencia, se ha visto la posibilidad presupuestaria de ampliar esta partida en 280.000 euros, con lo que el total de la subvención destinada a tal fin será de 1.205.718 euros.
Así, con esta subvención, se financia directamente a las entidades sin ánimo de lucro que gestionan los recursos y centros de acogida de la Red de Atención a las mujeres víctimas de violencia de género de Castilla y León. Con ello la Junta pretende reforzar la protección a las víctimas de violencia de género, que los centros de acogida que integran la Red de Atención presenten las mejores condiciones posibles de mantenimiento y funcionamiento para prestar eficazmente la asistencia social integral que precisan estas mujeres y los menores de ellas dependientes, así como dar una atención integral especializada a víctimas de violencia de género con una doble vulnerabilidad, incluyendo entre las necesidades a cubrir el alojamiento residencial a estas mujeres.
La configuración actual de los recursos de alojamiento y centros de acogida Red de Atención a mujeres vícitimas de violencia de género, así como las actuaciones de acompañamiento y orientación jurídico social a las víctimas de violencia de género dan respuesta a uno de los principios básicos del Modelo de atención integral a víctimas de violencia de género de Castilla y León, ‘Objetivo Violencia Cero’, que es la cercanía a las víctimas y la atención individualizada.
Las entidades beneficiarias de la subvención son: Asociación Beatriz de Suabía de Salamanca; Asociación Leonesa de Caridad, Asociación Simone de Beauvoir, Fundación Familias Monoparentales Isadora Duncan y Residencia Nuestra Señora de Fátima de Fabero, ambas de León; las Residencias de las Madres Adoratrices de Salamanca y Valladolid; Cáritas Diocesana de Valladolid y de Zamora; la Fundación Intras y Cruz Roja Española en Castilla y León.
Apoyo a corporaciones locales
Además, el Consejo de Gobierno aprobó la concesión de subvenciones, por un importe de 800.000 euros, a las nueve diputaciones provinciales y a los 15 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes para financiar la realización de actuaciones de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género.
Entre las actuaciones incluidas en esta subvención está la formación de madres, padres y familias, a través de Ampas y asociaciones de vecinos en materia de igualdad entre mujeres y hombres y violencia de género, fortaleciendo su papel en el ámbito de la educación en igualdad, para lo que se facilitará a las entidades locales material formativo específico.
También se realizarán otras actividades como talleres y actividades formativas para la prevención de la violencia de género, elaboración de contenidos de promoción de la igualdad y lucha contra la violencia de género, campañas de prevención y sensibilización dirigidas a jóvenes, sociedad en general, padres y madres, ámbito laboral, medio rural, etc., elaboración de planes de igualdad y estudios sobre igualdad y/o violencia de género, y cualquier otra actividad que esté relacionada con la materia.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades apoyo de esta forma lucha contra la violencia de género, aunando actuaciones de forma coordinada al ser la Administración más cercana al ciudadano. A este respecto, el Pacto de Estado contra la violencia de género prevé una financiación 1,1 millones de euros para los ayuntamientos de Castilla y León durante los próximos cinco años.
Teniendo en cuenta que una de las características de esta Comunidad es la dispersión geográfica y el gran número de municipios existentes, y al objeto de mejorar la cobertura de los servicios que se prestan a la población, con independencia del lugar de residencia, la Junta ha considerado oportuno mejorar la financiación que el Estado aporta a las corporaciones locales de Castilla y León con 800.000 euros, para que las políticas de promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia de género servicios se acerquen de forma efectiva y en términos de igualdad a todos los habitantes de nuestra comunidad.
-
El primer premio de la Lotería Nacional deja 300.000 euros en Armunia (León)
-
Este es el calendario de festivos para 2024 en Castilla y León
-
Fallece un varón atropellado por un camión en Astorga (León)
-
León celebrará las Fiestas de San Froilán del 28 de septiembre al 8 de octubre manteniendo la esencia de la tradición
-
Decretado el secreto de sumario en el caso del asesinato del anciano por su cuidador de Sotillo de la Adrada (Ávila)
-
Comienza la primera fase de construcción del nuevo Hospital Río Carrión de Palencia
-
El Parque de la Candamia de León acoge el 30 de septiembre la III Marcha Solidaria ‘León Camina por la Salud Mental’
-
La mujer que murió tras arrojarse desde una ventana en Valladolid había denunciado a su expareja por violencia de género