Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
Arranca en Ávila el Bono Rural de Transporte Gratuito en la zona de Muñico - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

Arranca en Ávila el Bono Rural de Transporte Gratuito en la zona de Muñico

El consejero de Fomento y Medio Ambiente apunta que dará servicio a 23 localidades con nueve rutas y beneficiará a 2.000 viajeros potenciales

Publicado

el

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Sánchez-Quiñones, asistió hoy en Muñico a la puesta de largo del Bono Rural de Transporte Gratuito en la provincia de Ávila. Un servicio que arranca en la zona de Muñico y que dará servicio a 23 localidades de los alrededores gracias a nueve rutas y al trabajo de dos empresas concesionarias (Muñoz y Rodríguez).

En total se espera que unos 2.000 potenciales viajeros (sin contar los de la capital), se beneficiarán de este tipo de transporte que seguirá implantándose en la zona de Arévalo y que se espera que esté en pleno funcionamiento antes del fin de 2022 con la incorporación del resto de doce zonas de Ávila, y con la puesta en marcha de 166 rutas que beneficiarán a 421 localidades.

Un nuevo transporte a la demanda el presentado este viernes en Muñico que en la provincia de Ávila supone una inversión superior al medio millón de euros y que trae también como novedad la puesta en marcha de un nuevo sistema de reserva de viajes a través de una aplicación en el teléfono móvil y que convivirá con el habitual teléfono gratuito de reserva (el 900204020).

“Todo tiene que ver con el compromiso que la Junta de Castilla y León tiene con el medio rural”, apuntó en la inauguración el consejero, que recordó como el transporte a la demanda se puso en marcha en 2017 en Castilla y León de manera pionera. “Teníamos entonces un transporte poco eficiente”, señaló Suárez-Quiñones, que habló de autobuses circulando vacíos.

 

Ricardo Muñoz-Martín / ICAL. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, asiste a la puesta en marcha del Bono Rural de Transporte gratuito en el área de Muñico

 

Para evitar aquello, la Junta creó el transporte a la demanda, un servicio que, presumió, “copiaron después varias comunidades autónomas e incluso otros países” y cuya máxima es “buscar al ciudadano allá donde lo necesite”.

Castilla y León cuenta en la actualidad, apuntó el consejero, con 123 zonas de transporte a la demanda, con las que se cubren las necesidades de 5.000 localidades a través de 2.000 rutas.

“Tenemos 2,2 millones de usuarios potenciales, sólo en los pueblo”», siguió el consejero aportando cifras relativas al transporte a la demanda sobre cuyos precios también reflexionó.

“Este servicio cuesta entre diez y doce euros”, matizó. Un precio que hasta antes de la llegada del nuevo abono gratuito era de dos euros (ida y vuelta) para el viajero, gracias, recalcó, a la aportación de 6,2 millones de euros de la Junta de Castilla y León.

Pues bien, ahora, y gracias a una nueva inversión regional de 600.000 euros, el billete será totalmente gratuito para aquellas personas que deseen utilizar el transporte a la demanda.

En la puesta en marcha oficial del nuevo servicio de transporte a la demanda gratuito, el consejero de Fomento y Medio Ambiente estuvo acompañado por numerosas autoridades. Además de por los alcaldes de la zona que se beneficiarán de la medida, encabezados por Inmaculada López, alcaldesa de Muñico, se encontraba el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, que habló de la “necesidad del plan de carreteras que garantice la universalidad del transporte”; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández Herrero; el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz; el director general de Transportes, Ignacio Santos; y el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, el abulense Rubén Rodríguez.

Lo + visto