Arranca en León el Congreso de la Reales Sociedades Económicas de Amigos del País que se celebra hasta el viernes
El programa está compuesto por seis conferencias plenarias y 24 comunicaciones

El Congreso Internacional Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País dio hoy el pistoletazo de salida al encuentro que se celebrará hasta el próximo viernes, 1 de abril, en el Auditorio Ciudad de León y que está organizado por la Universidad de León, la Fundación Obra Social de Castilla y León y el Museo Casa Botines Gaudí.
El objetivo del congreso es explicar el desarrollo de las Sociedades Económicas de Amigos del País en las provincias españolas bajo el reinado de Carlos III, con especial atención hacia la Real Sociedad leonesa constituida en abril de 1782 en una junta presidida por el ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, gracias a la participación de diversos representantes de la administración local y provincial, la nobleza, el clero y la milicia, bajo la denominación de ‘Sociedad Patriótica de Amigos del País de León’.
La inauguración de la cita contó hoy con la participación del alcalde de León, José Antonio Diez; del rector de la ULE, Juan Francisco García Marín; la vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la ULE, María Dolores Alonso-Cortés; el director del congreso y miembro del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE, Jorge Martínez Montero, así como del director general de Fundos, José María Viejo; la codirectora del congreso y directora del Museo Casa Botines Gaudí, Noemí Martínez, y la codirectora del Congreso y directora del Instituto Universitario Feijoo de Estudios del siglo XVIII de la Universidad de Oviedo, Elena de Lorenzo Álvarez.

Campillo / ICAL. Acto de inauguración del Congreso Internacional de las Reales Sociedades Económicas Amigos del País. En la imagen, el director del congreso, Jorge Martínez
Tras sus intervenciones, Rosa María González Martínez, una de las mayores especialistas y con una visión más global de la Real Sociedad de Amigos del País de León, entidad a la que dedicó su tesis doctoral en 1981, pronunció la ponencia inaugural, centrada en el análisis desde la perspectiva de la Sociedad Leonesa para reflexionar sobre un proyecto de reforma social, económica y cultural.
Además de las cuatro comunicaciones previstas para la mañana de hoy en el Auditorio, la jornada continuará por la tarde en el Museo Casa Botines Gaudí con una conferencia a cargo de Francisco Carantoña a partir de las 16 horas y seguirá con la inauguración a las 17.30 de la Exposición ‘La Real Sociedad Económica de Amigos del País: 240 años de historia’.
El programa incluye también otras cuatro conferencias que correrán a cargo de Jorge Martínez Montero, la investigadora Elisa Martín-Valdepeñas, la catedrática de la Universidad de Granada Inmaculada Arias de Saavedra, y el catedrático de la Universidad de Zaragoza Jesús Astigarraga.
Además, investigadores procedentes de Berlín, Ginebra y Santo Domingo y de diversas ciudades españolas como Oviedo, León, Málaga, Burgos, Santiago de Compostela, Valladolid, La Laguna, Granada, Zaragoza y Madrid, impartirán distintas conferencias y comunicaciones sobre aspectos y perspectivas relacionadas con las Reales Sociedades Económicas.
-
La poetisa segoviana Elvira Sastre será la pregonera de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2023
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Cultura inicia los trabajos de restauración del retablo mayor y cenotafios de la iglesia del Monasterio de El Parral en Segovia
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Herido un varón tras caer una grúa sobre un edificio en restauración en Zamora capital
-
El Archivo Simón Ruiz en Medina del Campo (Valladolid) pasa a formar parte del ‘Registro de la Memoria del Mundo’ de la UNESCO
-
Abierto el concurso de carteles para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid
-
El proyecto Libera organiza una jornada limpieza en la ribera del Torío a su paso por Puente Castro (León)