Arranca la XIV Semana de la Tapa Micológica en Soria con la participación de 27 establecimientos
La Asociación de Hostelería realizará varios concursos como el de la ‘Mejor Tapa Micológica’ o ‘Mejor Tapa Micológica Mediterránea’

La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (Asohtur) recupera su tradicional Concurso Provincial en la XIV Semana de la Tapa Micológica, que cuenta con la participación este año con 27 establecimientos, siete de ellos ubicados en cuatro localidades de la provincia (Almazán, El Burgo de Osma, Garray y Los Villares de Soria).
Un jurado formado por expertos del CIFP La Merced valorará nuevamente la ‘Mejor Tapa Micológica’ y el ‘Mejor Servicio en Barra’, mientras que a la Fundación Científica Caja Rural de Soria le corresponderá decidir cuál es la ‘Mejor Tapa Micológica Mediterránea’, categoría en la compiten 11 de los 27 establecimientos participantes en las Jornadas.
La presentación de este popular certamen gastronómico se ha realizado hoy en Casa Arévalo, en Soria, establecimiento ganador a la ‘Mejor Tapa Micológica’ en el último concurso, celebrado en 2019.
El público recupera este año el gran protagonismo de las ediciones pre pandemia. A los comensales les tocará decidir cuál es la Mejor Tapa Popular y lo harán con sus votos, que deberán emitirse a través del portal web de Asohtur.
Para facilitar las votaciones, los organizadores incluyen este año un código QR en el folleto de las Jornadas que les dirigirá directamente al formulario de votación.
Los votantes, entrarán en el sorteo de un bono viaje y Asohtur premiará también la participación en sus redes sociales regalando vales para degustar los pequeños bocados micológicos.
La XIV Semana de la Tapa Micológica se celebra del 18 al 27 de noviembre, algo más tarde de lo habitual dado que la campaña micológica se ha retrasado, y seguirá contando con vinos sorianos de la DO Ribera de Duero, que debutaron en la pasada edición de la Tapa de la Croqueta con gran éxito de público.
En esta edición micológica, serán seis las bodegas que acompañen las tapas, dos más que en las pasadas Jornadas de la Croqueta, aumentando así la apuesta de la asociación por los productos de la tierra.
Con foie, carrillera o morro o acompañadas de queso o gambas, setas y hongos se convierten un año más en las protagonistas de los fogones sorianos.
Uno de los productos más populares de la gastronomía provincial inspirará a los jefes de cocina de los 27 establecimientos participantes, que lo servirán de distintas maneras y acompañados por creativas salsas.
Con carbonara, salsa de miel y nueces o espuma de patata, setas y hongos se emplatarán como carpaccio, en saquitos, en milhojas, en sopa, con ravioli, en forma de bombón o a modo de turrón, entre otras imaginativas propuestas.
Sorianos y visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de estas jornadas gastronómicas que abrirán boca a muchos más allá de las fronteras provinciales ya que están siendo promocionadas en Madrid, Zaragoza y Tarazona, Valencia, Bilbao, País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

@FOES_SORIA
Las tapas también viajarán a Intur, la Feria Internacional de Turismo de Interior de Valladolid, donde se distribuirá el folleto elaborado con motivo de esta XIV Semana de la Tapa Micológica que recoge el buen hacer de restauradores y bodegueros sorianos.
Por segundo año consecutivo, el portal web detapasporsoria muestra los establecimientos participantes en las Jornadas Micológicas y las creaciones elaboradas para esta edición, junto a las actividades, instituciones y empresas que contribuyen a enriquecer la oferta de micoturismo en la provincia, además de datos de interés sobre las distintas especies, licencias y otras informaciones para no perderse en el arte de la recolección.
Además de la buena mesa, los turistas y visitantes, así como los sorianos, pueden participar en las tradicionales ‘Sendas Seteras’, que les llevará a conocer el mundo fungi en plena naturaleza.
Patrocinada por el Ayuntamiento de Soria y organizada por Asohtur, Sendas Seteras es una actividad gratuita que se desarrollará los sábados 19 y 26 de noviembre y que incluye ida y vuelta de Soria al monte Pinar Grande Reserva Micológica del Amogable, un taller de identificación de especies y un vale por persona de dos euros para canjear por una tapa. Las inscripciones en ‘Sendas Seteras’ se pueden realizar por teléfono en la Oficina Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Soria.
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
Detenido en Salamanca por noquear y amenazar a punta de navaja a un repartidor de paquetes
-
El restaurante de la Escuela de Profesionales Alcazarén, de Valladolid, recomendado por la Guía Michelin