Arte y Ciencia se unen en la exposición ‘Abstraídos’ por las calles del Barrio del Oeste en Salamanca
Hasta el próximo 29 de abril este barrio salmantino acogerá el proyecto de divulgación científica y el público podrá votar a través de internet la mejor obra


Jesús Formigo / ICAL El barrio del Oeste acoge la exposición ‘Abstraídos, arte y ciencia en la calle’ que acerca al público la investigación científica mediante creaciones artísticas en forma de esculturas integradas en el paisaje urbano
Las calles del barrio salmantino del Oeste acogerán hasta el próximo 29 de abril la exposición ‘Abstraídos’, un proyecto de divulgación científica que pretende unir arte y ciencia en la calle. Se trata de una iniciativa de la Fundación 3CIN con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ‘Fecyt’ y en colaboración con investigadores de la Usal, profesores y alumnos de escuelas de arte, así como la asociación vecinal ‘Zoes’
El trabajo de los científicos inspira obras artísticas diseñadas por alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca y de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora que se mostrarán en diferentes espacios de las calles hasta el próximo el 29 de abril. Las obras, creación conjunta de artistas y científicos, permanecerán expuestas durante un mes en varios espacios urbanos del Barrio del Oeste en Salamanca.
El propósito de ‘Abstraídos’ es contribuir al incremento del conocimiento de la sociedad en materias científicas, en particular, de algunas líneas de investigación que se desarrollan en la Universidad salmantina que celebra su VIII Centenario. Además, pretende conseguir que la ciudadanía se sienta partícipe, por lo que el público podrá votar a través de internet su obra preferida, aunque un jurado elegirá un ganador.
Se valorará tanto el proyecto científico como el trabajo artístico de cada pieza y se tendrá en cuenta cómo se ha plasmado la investigación en la escultura, incluidos los aspectos como la creatividad, el valor didáctico, ejecución técnica, el valor estético y la adaptación al espacio urbano de cada obra.
El premio para el ganador estará dotado con 2.000 euros que serán repartidos a partes iguales entre los artistas y los investigadores participantes en el equipo y cuya instalación artística resulte vencedora. Para ello, se tendrán en cuenta también el voto del público. En caso de que no coincidan, se otorgará una mención especial al trabajo mejor valorado por el público. Asimismo, también está previsto que pueda haber alguna mención especial a la contribución de las jóvenes científicas que participan, con el objetivo de visibilizar y familiarizar al público y los participantes con el destacado papel que muchas investigadoras tuvieron en la generación de conocimiento, para reivindicar sus capacidades y crear referentes para las futuras generaciones.
-
El primer premio de la Lotería Nacional deja 300.000 euros en Armunia (León)
-
Este es el calendario de festivos para 2024 en Castilla y León
-
Fallece un varón atropellado por un camión en Astorga (León)
-
León celebrará las Fiestas de San Froilán del 28 de septiembre al 8 de octubre manteniendo la esencia de la tradición
-
Decretado el secreto de sumario en el caso del asesinato del anciano por su cuidador de Sotillo de la Adrada (Ávila)
-
Comienza la primera fase de construcción del nuevo Hospital Río Carrión de Palencia
-
El Parque de la Candamia de León acoge el 30 de septiembre la III Marcha Solidaria ‘León Camina por la Salud Mental’
-
La mujer que murió tras arrojarse desde una ventana en Valladolid había denunciado a su expareja por violencia de género