Ávila acoge el I Congreso de Ciberinteligencia con 2.500 especialistas
La secretaria de Estado de Seguridad resalta que la ciberdelincuencia supone ya el 7% del total de la criminalidad en España

La secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, inauguró esta mañana en Ávila el ‘I Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia’, que se desarrolla en la Escuela Nacional de Policía y en el que están presentes cerca de 2.500 asistentes y un centenar de expertos procedentes de España, países europeos y latinoamericanos, incluso chinos, que participan en las conferencias y talleres que se desarrollan en este foro.
Se trata del mayor evento organizado en España de esta materia que ha sido organizado por la Escuela Nacional de Policía y la Universidad Autónoma de Madrid, a través de su Instituto de Ciencias Forenses y Seguridad y que ha sido bautizado como ‘C1b3rwall’. El Congreso se puede realizar gracias a la aportación de 35 grandes empresas españolas, a quienes también afecta el mundo de la ciberseguridad y que pertenecen a diversos sectores.
La secretaria de Estado de Seguridad alertó en la conferencia inaugural del incremento de la ciberdelincuancia que el año pasado representó en España el 7 por ciento del total de la criminalidad. En este sentido, recordó que este tipo de delitos, que ya afectan todos los sectores, en el año 2011 apenas llegaban al dos por ciento del conjunto de la criminalidad.
Además, también se refirió al último informe de riesgos laborales de 2019, publicado por el Foro Económico Mundial, en donde se vuelve a poner de manifiesto que “los fraudes y robos por medios informáticos, los ciberataques contra las infraestructuras de las empresas o las administraciones públicas, son amenazas de grandes efectos y de grandes dimensiones tanto por los grandes impactos como por los riesgos que conllevan”, afirmó.
Al mismo tiempo, explicó que recientemente los dirigentes de la Unión Europea se han visto en la necesidad de la reforma de la ciberseguridad como respuesta a los recientes ataques que han sufrido instituciones de la UE y recalcó que es necesario afrontar una reforma a nivel europeo para luchar contra esta delincuencia, “ya que se calcula que los daños derivados de los ciberataques en la economía mundial suponen 400.000 millones de euros al año”.
Ana Botella también apuntó que los ataques con secuestro de datos se han triplicado entre 2015 y 2017 y que la incidencia económica de la ciberdelincuencia se ha multiplicado por cinco, desde 2013. De hecho, indicó que “el 90 por ciento de los europeos considera que la ciberdelincuencia es un vacío importante para la seguridad de la Unión europea”. A nivel mundial se estima “que 500 millones de consumidores de todo el mundo se ven afectados por el cibercrimen”.
Respuesta
Por su parte, el director de la Escuela Nacional de Policía, el comisario principal José Luis Tejedor, señaló que desde la Policía Nacional se ha querido dar respuesta a este tipo de delincuencia. “Separar el mundo analógico del digital es muy complicado, pero como policías estamos obligados a luchar contra este tipo de delitos. Tenemos que estar preparados y actualizados para poder atajar, prevenir y perseguir en caso de que se produzcan los delitos a través de la red”.
Además, también apuntó que dentro de los planes de estudio de la Escuela se están incrementando las materias relativas a este tipo de actividades y aseguró “este foro de debate, al que asisten los principales especialistas que hay en la materia, también tiene como objetivo establecer unas estrategias que nos permitan hacer conciertas garantías de seguridad para hacer frente a este tipo de delincuencia”.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga