Ávila arrastra un año “extremadamente seco” que no se había visto desde 1965
La provincia acumula 238 litros por metro cuadrado entre septiembre de 2018 y agosto de este año, solo por encima de los 186 registrados entre 1964 y 1965

Ávila arrastra un año agrícola o hidrometeorológico -septiembre de 2018 y agosto de 2019- “extremadamente seco”, con un balance de precipitaciones de 238 litros por metro cuadrado. Por lo tanto, es el segundo con menos precipitaciones, por detrás de los 186,5 litros por metro cuadrado que se registraron entre 1964 y 1965.
El delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Castilla y León, Juan Pablo Álvarez, que presentó el balance del verano y la previsión para el otoño, destacó la sequía que se registra en el sur y sureste de la Comunidad, que recalcó favoreció la aparición de incendios en diferentes puntos, frente a la situación del norte o el oeste.
Juan Pablo Álvarez explicó que a 16 de septiembre, desde agosto de 2018, el balance indicaba un déficit hídrico del 12 por ciento, si bien a 31 de agosto era del 15 por ciento, es decir, las tormentas procedentes del Mediterráneo permitieron recuperar un tres por ciento. Además, el año agrícola -hidrometeorológico-, que va desde septiembre de 2018 a agosto de 2019, acumula un déficit de entre el 20 y el 25 por ciento en la Comunidad.
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
La Plaza de Abastos de Palencia cumple 125 años con una programación especial para celebrarlo
-
28 marcas de la Comunidad participarán el 13 y 14 de diciembre en ‘Espacio Moda Castilla y León’ en Burgos con sus creaciones
-
Dos investigados por la caza furtiva de un corzo en la provincia de Segovia
-
La Sierra de Francia (Salamanca), señalizada como destino de ‘Turismo de Naturaleza’