Baños de Valdearados (Burgos) regresa a la época romana para celebrar la XX edición de su Fiesta en Honor al Dios Baco
Miles de personas participaron hoy en la celebración de esta fiesta donde los vecinos de la localidad ribereña recuperan el espíritu festivo de la época romana

La localidad burgalesa de Baños de Valdearados (Burgos) volvió un año más a la época romana durante la celebración de la vigésima edición de la Fiesta en Honor al Dios Baco, que tuvo lugar durante este fin de semana. Un encuentro que reúne durante los días 24 y 25 de agosto a miles de personas, deseosas de recuperar el espíritu festivo de la época romana, ataviados con los ropajes típicos de la época.
Este festejo, que este año celebra su 20 aniversario desde su creación, recuerda cada año el importante pasado de una localidad que nació al albur de la impronta villa romana de Baños, que fue levantada en su momento por un noble, que quería asentar su vivienda junto a unos bellos mosaicos aparecidos en una finca cercana a la población en los años 70. En su recuerdo, los vecinos de esta localidad ribereña salen a las calles desde hace dos décadas, ataviados con ropajes romanos y con espíritu de la laureada época de los emperadores en una fiesta que espera ser reconocida de Interés Turístico Regional por su singularidad y belleza.
Las celebraciones comenzaron desde las 11 horas, con la invocación a Baco en la Villa Romana de Santa Cruz, lugar donde se conservan los restos del famoso mosaico hallado en 1972. Una pieza expoliada hace algunos años y que fue restaurada por la Junta de Castilla y León. Desde este lugar partió una comitiva formada por soldados de la legión, emperadores, musas de Bacos, así como el mismísimo Dios del Vino, acompañado por dos deidades.
La procesión finalizó en el centro de la localidad, donde Baco se dirigió a su pueblo en un singular discurso escrito en verso en el cual buscó homenajear a la localidad por estos veinte años de celebraciones en su honor.
Una de las singularidades de esta fiesta es el decorado natural con el que se recibe a los visitantes, de forma que cada año, los bares del pueblo sacan a la calle sus tabernas romanas, en un intento de hacer partícipes a todos de una fiesta en la que no falta la tradicional comida ‘bacanal’, acompañada de bailes de la época.
Mosaico de Baco
La villa romana de Santa Cruz se descubrió en 1972. De forma casual se encontró el mosaico de Baco, uno de los más grandes y mejor conservados de Europa. Las excavaciones continuaron unos años más y después se abandonaron. Entre otros descubrimientos salieron a la luz diez habitaciones y cuatro pasillos pertenecientes a la villa típica de la época Bajo Imperial, entre los siglos IV y VI, que representa sólo una parte de la mansión.
La escena central del mosaico romano de Baños de Valdearados desapareció el 28 de diciembre de 2011, después de que uno o varios individuos entrasen al templo consagrado al dios Baco en la localidad burgalesa para llevarse una parte importante de uno de los mosaicos mejor conservados del país.
Se trata de una pieza de 66 metros cuadrados en los que la mezcla de teselas de mármol y piedras nobles consigue dar a la estancia su categoría de sala principal de la villa. Gran parte de la composición muestra una cenefa y seis imágenes de caza, de las que cuatro están dedicadas a los vientos Notus, Zefyrus, Eurus y Boreas.
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián