Burgos celebra la tradicional fiesta de ‘Los Titos’ con motivo de San Antón
Configura una de las tradiciones “más arraigadas” en la capital burgalesa, y en concreto del barrio de Gamonal, que este año estrena su declaración como fiesta de interés turístico regional

Burgos celebró hoy la tradicional fiesta de ‘Los Titos’ con motivo de San Antón, cuyos actos de celebración de la festividad comenzaron con la tradicional misa en la Iglesia Santa María la Real y Antigua de Gamonal. En su exterior, se situaron las personas que llevaron a sus animales para que, al finalizar la misa, el sacerdote conceda la bendición a quienes lo desearon.
El reparto de titos, tradición de este día, comenzó alrededor de las 12,15 horas, y se prolongó durante varias horas. Configura una de las tradiciones “más arraigadas” en la capital burgalesa, y en concreto del barrio de Gamonal, que este año estrena su declaración como fiesta de interés turístico regional.

Ricardo Ordóñez / ICAL. Celebración de la Fiesta de los Titos
Se tiene constancia de esta fiesta desde 1502, y perdura en el tiempo gracias a la labor que desarrolla la Cofradía de Nuestra Señora de Gamonal y la Cofradía de San Antón. Esta celebración popular, consistente en la elaboración y reparto de titos entre quienes se acercan al antiguo pueblo de Gamonal, no ha dejado de celebrarse a lo largo de sus cinco siglos de historia, con la excepción de la Guerra de la Independencia, las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz y, en 2021, por la declaración de la pandemia de la COVID-19.
En su origen, el guiso de esta legumbre se asocia a una comida para la atención de pobres y peregrinos pero, con el paso del tiempo, se ha convertido en un plato muy popular, cuya elaboración en San Antón lleva al reparto de unas 24.000 raciones cada 17 de enero. La receta se mantiene invariable en el tiempo y lleva a los cofrades a guisar la legumbre en 17 grandes ollas, a las que se añaden además de titos, 4.500 kilos de cebollas, 300 kilos de ajos, 3.000 kilos de guindillas y la misma cantidad de pimientos calahorranos, 75 kilos de sal, 280 litros de aceite, 25 kilos de pimentón picante y laurel. La singularidad de esta legumbre, cuya siembra en la actualidad es residual, dificulta la obtención de titos, ya que se tiene a un único labrador para que surta a la cofradía de los 2.200 kilos necesarios para la preparación de las ollas populares.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga