Burgos celebra la tradicional fiesta de los Titos con motivo de San Antón
El Ayuntamiento establece medidas de seguridad especiales debido a la situación sanitaria

Burgos celebró hoy, tras la suspensión del año pasado por el COVID-19, la tradicional fiesta de los Titos con motivo de San Antón, cuyos actos de celebración de la festividad comenzaron con la tradicional misa en la Iglesia Santa María la Real y Antigua de Gamonal. En su exterior, se estableció un perímetro vallado a lo largo del cual se situaron las personas que llevaron a sus animales para que, al finalizar la misa, el sacerdote conceda la bendición a quienes lo desearon.
El reparto de titos, tradición de este día, comenzó alrededor de las 12,15 horas, y se prolongó hasta las 15,30 horas. Según indicaron desde el Ayuntamiento, se calculó la asistencia de unas 8.500 personas aproximadamente a este acto, entre ellas, el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, y el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez.
Debido a la situación sanitaria, el espacio de reparto los titos se limitó el acceso al público y solo permanecieron en el interior los cofrades que desempeñan las labores de preparación y entrega, así como las personas que acudieron para llenar sus cazuelas, que accedieron de forma secuenciada al interior.
La salida del recinto se llevó a cabo principalmente por la calle Vitoria, junto a la parada del autobús, y por la calle Antigua en el tramo situado hacia la carretera Poza. Con el fin de garantizar el distanciamiento entre las personas que realizan la espera, se ampliaron los espacios destinados a las filas de espera de público, que discurrieron por la calle Antigua y calle las Escuelas, donde se colocó un vallado frente al colegio ‘Alejandro Rodríguez Valcárcel’.

Ricardo Ordóñez / ICAL. Actos con motivo de la Festividad de San Antón y el reparto de Titos
El personal se seguridad dispuesto para el evento (Policía Local, personal voluntaria de Protección Civil y Vigilantes de Seguridad Privada) se encargaron de controlar la distancia interpersonal del público en dichos recorridos, así como la secuencia de entrada a la zona de reparto, tal y como se define en el plan de emergencia que el Ayuntamiento ha elaborado al efecto.
A su vez, y para garantizar que el evento se desarrolle con todas las medidas de seguridad sanitaria, los cofrades se sometieron, horas antes de comenzar con las tareas de preparación de los titos, a un test de antígenos, y dispusieron en todo momento de mascarilla FPP2.
‘Los Titos’ configuran una de las tradiciones “más arraigadas” en la capital burgalesa, y en concreto del barrio de Gamonal. Se tiene constancia de esta fiesta desde 1502, y perdura en el tiempo gracias a la labor que desarrolla la Cofradía de Nuestra Señora de Gamonal y la Cofradía de San Antón. Esta celebración popular, consistente en la elaboración y reparto de titos entre quienes se acercan al antiguo pueblo de Gamonal, no ha dejado de celebrarse a lo largo de sus cinco siglos de historia, con la excepción de la Guerra de la Independencia, las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz y, en 2021, por la declaración de la pandemia de la COVID-19.
En su origen, el guiso de esta legumbre se asocia a una comida para la atención de pobres y peregrinos pero, con el paso del tiempo, se ha convertido en un plato muy popular, cuya elaboración en San Antón lleva al reparto de unas 24.000 raciones cada 17 de enero. La receta se mantiene invariable en el tiempo y lleva a los cofrades a guisar la legumbre en 17 grandes ollas, a las que se añaden además de titos, 4.500 kilos de cebollas, 300 kilos de ajos, 3.000 kilos de guindillas y la misma cantidad de pimientos calahorranos, 75 kilos de sal, 280 litros de aceite, 25 kilos de pimentón picante y laurel. La singularidad de esta legumbre, cuya siembra en la actualidad es residual, dificulta la obtención de titos, ya que se tiene a un único labrador para que surta a la cofradía de los 2.200 kilos necesarios para la preparación de las ollas populares.
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
La Plaza de Abastos de Palencia cumple 125 años con una programación especial para celebrarlo
-
28 marcas de la Comunidad participarán el 13 y 14 de diciembre en ‘Espacio Moda Castilla y León’ en Burgos con sus creaciones
-
La Sierra de Francia (Salamanca), señalizada como destino de ‘Turismo de Naturaleza’
-
Medio centenar de nacimientos artesanales componen la exposición ‘Belenes del Mundo. Colección Cámara de Comercio de Segovia’