Casado asegura que, salvo un “susto”, la “línea de descenso” se mantendrá en Castilla y León
La consejera de Sanidad indica que el 80% de los brotes son de origen familiar o mixto

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, afirmó hoy que salvo un “susto” por la aparición de una nueva variante del COVID-19 la “línea de descenso” del COVID-19 se mantendrá en Castilla y León. Indicó que el objetivo es que el “común denominador” sean cero casos en la Comunidad, tras una tercera ola que vinculó a las “vacaciones” de Navidad y las nuevas cepas.
Casado, que compareció este viernes a petición propia ante la Comisión de Sanidad de las Cortes, remarcó que en la tercera ola los brotes sociosanitarios han descendido en gran medida, y están primando los brotes familiares (45,1 por ciento) y los mixtos (37,8 por ciento) que alcanzan alcanzan casi el 80 por ciento.
En ese sentido, la consejera señaló que la tercera ola se caracteriza por un aumento “muy rápido” de casos desde la primera semana de enero, alcanzando el pico en la última semana de enero con una tasa de 1.417 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
Verónica Casado sostuvo que en cuatro semanas se multiplicó la incidencia casi por 12, pasando de 62,7 la semana 52 (Navidad) a 746,3 casos en la semana tercera de 2021. Además, añadió que en el mes de enero se contagió un total de 55.142 personas, un 2,34 por ciento de la población de Castilla y León.
Asimismo, la consejera explicó que se ha dado la situación de tener muchos más familiares ingresados en la misma planta e, incluso, en las unidades de críticos que en las anteriores olas. De hecho, indicó que hace unos días le informaron de que se estaba intubando a una persona de 20 años, lo que a su juicio indica que los infectados son cada vez personas más jóvenes.
También destacó que se extendió la estrategia de detección precoz mediante una amplia campaña de cribados, lo que recordó llevó a la Comunidad a ser la que mayor número de pruebas por habitante ha realizado, llegando a duplicar la media nacional. Además, consideró que la llegada de la vacuna también ha tenido cierta influencia en una disminución de casos e ingresos de la población institucionalizada.
Hospitales
Casado indicó que el Hospital del Bierzo, Palencia y Soria son los que se han visto más afectados, sobre todo sus ucis, lo que afectará a la desescalada en las grandes medidas. También dijo que las plantas de hospitalización comienzan a reducir su ocupación, si bien el mayor cuello de botella se mantiene en las unidades de críticos.
Además, la consejera añadió que la actividad quirúrgica programada se ha visto muy afectada durante la última semana de enero y la primera mitad de febrero, lo que llegó a suponer hasta el 65 por ciento de su actividad normal. Esto, dijo, obligó a recurrir a la colaboración con agentes externos para mantener la actividad.
No obstante, indicó que las prioridades uno se han mantenido en plazos durante estas semanas y destacó que las pruebas diagnósticas y consultas externas apenas han sufrido alteraciones a nivel global. En estos momentos, subrayó que ya se ha recuperado más de la mitad de la actividad quirúrgica total.
-
Investigan a dos hombres sorprendidos cazando lobos en un coto de Cubillo de Castrejón (Palencia)
-
Las medidas extraordinarias por la COVID-19 en Castilla y León quedarán sin efecto a las 00 horas del lunes
-
Fallece un trabajador al sufrir una caída en una obra en Amaya (Burgos)
-
Un interno del centro penitenciario de Burgos agrede a 4 funcionarios
-
CyL relajará las medidas cuando las ucis alcancen una ocupación del 35% COVID de media
-
El presidente de la Diputación de Ávila lamenta que no se tengan en cuenta sus buenos datos para relajar ya las medidas
-
Ibáñez insiste en que el lunes arrancará la desescalada en Castilla y León con la apertura de centros comerciales, gimnasios y el interior de establecimientos hosteleros
-
Los residentes en la capital palentina de entre 85 y 90 años podrán vacunarse contra el COVID-19 el próximo jueves y viernes