Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón solicitan que el reto demográfico esté en el reparto de los nuevos fondos de la UE
Las tres comunidades crean un grupo de trabajo conjunto para captar proyectos de la Nueva Generación


Manu Reino / ICAL . El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reúne con los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y de Aragón, Javier Lambán
Las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón solicitan al Gobierno de España que los criterios relativos al reto demográfico sirvan de referencia para la distribución de los fondos UE de Nueva Generación y crean un grupo de trabajo conjunto para coordinar proyectos de las tres autonomías para captar recursos de ese mecanismo europeo.
Así se recoge en la declaración institucional suscrita esta mañana en Talavera de la Reina (Toledo) por los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP); Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE), y Aragón, Javier Lambán (PSOE), en la que también renuevan los protocolos de colaboración sanitarios para las poblaciones limítrofes.
Según consta en la declaración, los objetivos son promover la cohesión económica y social, así como la vertebración y el reequilibrio territorial en el marco del reto demográfico; fortalecer la capacidad de recuperación económica y social, orientada a la bioeconomía; mitigar el impacto social y económico de la crisis sanitaria; y apoyar las transiciones verde y digital en todo el territorio.
Para ello, crearán un grupo de trabajo para la coordinación de proyectos auspiciados por las tres comunidades autónomas que puedan concurrir a la captación de estos fondos y solicitarán al Gobierno de España que el reto demográfico, la despoblación y la dispersión territorial sean incluidos como unas directrices estratégicas en el Plan de Recuperación nacional que deba presentarse a la Comisión de acuerdo con lo previsto en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Las tres comunidades forman parte del Foro de Regiones con Desafíos Demográficos (FRDD), por lo que se ha aprovechado la reunión para incidir en la necesidad de propuestas y medidas con la finalidad de conseguir fijar población en entornos rurales y afectados por la despoblación, el envejecimiento y la dispersión territorial.
Entre las áreas en las que trabajarán de forma conjunta destacan la conectividad para el despliegue de banda ancha, incluidas las redes de fibra y 5G, sanidad, dependencia y educación en el medio rural e infraestructuras productivas para la industrialización de estas zonas y otros sectores en los que prevalecerá la colaboración público privada por afectar a intereses particulares como la banca y suministros de primera necesidad, entre otras cosas.
Convenios sanitarios
Los tres presidentes firmaron también la renovación por cuatro años de los protocolos de colaboración sanitarios para las poblaciones limítrofes con la ampliación del marco general de cooperación entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Gobierno de Aragón y la Junta de Castilla y León, a través de sus respectivos servicios públicos de salud (SESCAM, SALUD y SACYL), para la prestación de asistencia sanitaria, incorporando la vigilancia epidemiológica de la salud en el contexto de la Covid19.
Las comunidades autónomas de Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha comparten elementos territoriales, históricos, económicos y culturales que facilitan la realización de programas y proyectos comunes en beneficio de sus habitantes, recoge la declaración.
La configuración geográfica de un amplio territorio en el norte de la provincia de Guadalajara, en el límite de Castilla-La Mancha con la Comunidad Autónoma de Aragón determina que, en ocasiones, la población de una región se encuentre más próxima a los recursos sanitarios de la comunidad autónoma vecina.
Una circunstancia similar se da entre Castilla y León y Castilla-La Mancha, donde la colaboración de asistencia sanitaria se presta a pacientes del Valle del Tiétar (Ávila), siendo derivados al Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo), en aquellas prestaciones y servicios de los que dispone este hospital cuando sea más beneficioso para el paciente desde un punto de vista clínico y por cuestión de accesibilidad. Este acuerdo beneficia a 30.000 tarjetas sanitarias.
En asistencia extra hospitalaria urgente en Castilla-La Mancha están establecidos el código ICTUS para Accidente Cerebrovasculares, que son atendidos en la Unidad de ICTUS de Talavera y el código CORECAM para Cardiopatía Isquémica, que es atendido en la Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario de Toledo. Los ciudadanos del Valle del Tiétar podrán beneficiarse también de ambas prestaciones para las cuales se establecerán protocolos específicos a nivel de las Gerencias de Urgencias y Emergencias de las dos comunidades.
Estas tres administraciones públicas en sus relaciones de colaboración y actuación se rigen por los principios de colaboración, de lealtad, y de eficiencia y servicio, por lo cual coinciden en la necesidad de prestarse asistencia activa y cooperación necesarias para el eficaz ejercicio de sus competencias. La colaboración interregional se encuadra en el marco constitucional del Estado de las Autonomías y debe servir para encontrar soluciones concretas a los problemas de las personas.
-
El Acueducto de Segovia elegido para ilustrar el tarro de Nutella en su nueva campaña
-
Tres detenidas acusadas de robar 94 prendas por un valor superior a los 3.000 euros en un centro comercial de Zaratán (Valladolid)
-
Detenido en Burgos por amenazar con un arma de fuego simulada en el interior de una cafetería
-
La web toponimosdesegovia.es reúne más de 6.500 referencias de nombres de ubicaciones y parajes de la provincia
-
Villalar homenajeará a Víctor Barrero el Día de Castilla y León, y tendrá cuatro escenarios dedicados al folk, los cantautores, la danza y la literatura
-
El juicio por la muerte de 6 mineros en la Hullera Vasco Leonesa visto para sentencia, 2013-2023
-
Ascel denuncia el hallazgo de una loba muerta por un disparo en Las Merindades (Burgos)
-
Detenido por explotar a 12 jornaleros en el campo, que no estaban dados de alta en la Seguridad Social