10.000 habitantes, el 0.4% de su población
Castilla y León la comunidad que sufrió la mayor caída de población en el primer semestre de 2020
El saldo migratorio exterior positivo en 3.004 personas no pudo compensar la salida a otras autonomias de 265 personas y 12.668 defunciones más que nacimientos

Castilla y León registró la mayor pérdida relativa de población durante el primer semestre del año, un 0,42 por ciento, frente a un aumento nacional del 0,04 por ciento. En datos absolutos, entre el 1 de enero y el 1 de julio, la Comunidad, perdió 10.000 habitantes, hasta 2.391.308, mientras que el conjunto nacional ganó 18.953, hasta los 47.351.567, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE destaca en su informe que las restricciones de movilidad por la COVID-19 “provocaron una reducción de los flujos migratorios, tanto exteriores como dentro de nuestras fronteras” a la que se sumó que “la mortalidad también se incrementó, por lo que el saldo vegetativo se redujo considerablemente”.
En concreto, Castilla y León registró un saldo migratorio exterior positivo en 3.004 personas, pero perdió 265 efectivos en favor de otras autonomías. Sin embargo, el impacto de la COVID, provocó que el saldo vegetativo registrara 12.668 defunciones más que nacimientos.
Los datos que facilita el INE ponen de relieve que Castilla y León perdió 13.186 habitantes nacionales en el primer semestre del año, mientras que ganó 3.186 extranjeros. En este sentido, cabe destacar que la Comunidad vio desaparecer 1.610 foráneos de la UE y cinco de América del Norte, pero contabilizó 1.243 de otros países de Europa. Asimismo, sumó 2.376 personas procedentes de Sudamérica; 627 de África; 507 de Centro América y Caribe; 44 de Asia, y dos apátridas.
Todas las provincias sin excepción perdieron población en los meses de estudio. Salamanca (328.784) y Zamora (170.537), perdieron el 0,7 por ciento de su población en los meses de estudio; Ávila (158.098), León (456.723) y Soria (89.412), el 0,5 por ciento; Palencia (159.316) y Segovia (153.623), un 0,4 por ciento; y Burgos (354.996) y Valladolid (519.819), un 0,2 por ciento.
Por lo que se refiere a la población nacional, Soria (79.607), vio desaparecer a un uno por ciento; Zamora (163.135), sufrió una pérdida del 0,8 por ciento; Ávila (145.009), León (432.443), Salamanca (313.283) y Segovia (134.149), del 0,7 por ciento; Burgos (326.235) y Palencia (151.573), del 0,5 por ciento; y Valladolid (492.035), del 0,3 por ciento.
En cuanto a los foráneos, sólo mermaron en Salamanca (15.501), un 0,7 por ciento; mientras que crecieron en Burgos (28.761) y Palencia (7.743), un 3,1 por ciento; en Soria (9.805), un tres por ciento; en Valladolid (27.784), un 2,4 por ciento; en León (24.280), un 2,2 por ciento; en Ávila (13.089), un dos por ciento; en Segovia (19.474), un 1,9 por ciento; y en Zamora (7.402), un 1,8 por ciento.
Por último, el estudio del INE indica que cinco autonomías perdieron habitantes en el primer semestre del ejercicio pasado, junto a Castilla y León, Asturias, un 0,34 por ciento; Extremadura, 0,25 por ciento; Galicia, 0,14 por ciento, y Castilla-La mancha, 0,1 por ciento. Por el contrario, Baleares y Canarias se situaron como las comunidades que más habitantes ganaron, 0,37 y 0,33 por ciento, respectivamente.
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián