Según el IX Monitor Adecco
Castilla y León tiene el cuarto salario medio más bajo de España con 1.621 euros al mes
La Comunidad es también la quinta que pierde más capacidad de compra con su salario medio entre 2017 y 2022

Castilla y León tiene el cuarto salario medio más bajo de España, con 1.621 euros al mes, solo por detrás de Extremadura (1.487 euros), Canarias (1.568 euros) y Murcia (1.581). Todas ellas, están lejos del sueldo de la media nacional, situado en 1.822 euros. Solo cuatro comunidades autónomas mostraron en 2022 un salario medio superior a la media de todo el país como Madrid (2.139 euros), País Vasco (2.099 euros), Navarra (1.971 euros) y Cataluña (1.954 euros), según el IX Monitor Adecco sobre Salarios.
De lo anterior se desprende una brecha máxima de 651 euros mensuales (7.814 euros por año) entre la mayor remuneración (Madrid) y la más reducida (Extremadura). Es decir que un asalariado medio madrileño percibe, de media, un 44 por ciento más que un empleado extremeño.
Los salarios medios de Madrid y el País Vasco superan en 5.400 euros anuales o más la remuneración media de otras siete comunidades autónomas, además de las citadas Extremadura, Canarias, Murcia y Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha (con 1.624 euros cada una) y La rioja (1.648 euros).
Por otro lado, Castilla y León fue también la quinta autonomía que perdió más capacidad de compra con su salario medio desde 2017 hasta 2022, un 4,9 por ciento. No en vano, cuando se observa la evolución de la capacidad de compra de la remuneración media de las autonomías en el último lustro, también hay una amplia diversidad. Si bien el poder de compra del salario medio se redujo en todas las comunidades.
Castilla-La Mancha es la comunidad que pierde mayor poder adquisitivo en este periodo (-6,1 por ciento), seguido de Cantabria (-5,9 por ciento), Asturias (-5,6 por ciento) y La Rioja (-5,2 por ciento). Entre las autonomías cuyos salarios medios perdieron una capacidad de compra de entre el 3 y 5 por ciento se encuentran: Castilla y León (-4,9 por ciento), el País Vasco (-4,7 por ciento), Andalucía (-3,6 por ciento), Navarra (-3,6 por ciento) y la Región de Murcia (-3,3 por ciento).
Y con descensos en la capacidad de compra del salario medio inferiores al 2,5 por ciento en los cinco años que van desde 2017 hasta 2022, se colocan Extremadura (-2,4 por ciento), la Comunidad de Madrid (-2,1 por ciento), Canarias (-1,9 por ciento), Baleares (-1,9 por ciento), Aragón (-1,7 por ciento), la Comunidad Valenciana (-1,4 por ciento), Galicia (-1,2 por ciento) y, como comunidad menos perjudicada, Cataluña (-0,4 por ciento).
Desde Adecco aseguran que un salario más elevado no corresponde necesariamente con una mejor evolución en la capacidad de compra. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid, que tuvo el salario más alto en 2022, disminuyó un 2,1 por ciento su capacidad de compra en el periodo 2017-2022, mientras que la Comunidad Valenciana, con un salario un 28 por ciento inferior al de Madrid, se vio menos afectada al reducir su capacidad de compra un 1,4 por ciento.
-
Herido en una pierna por arma blanca un varón de 48 años en un bar de León
-
Decomisan en Soria 477 kilos de boletus en un día e incautan un vehículo
-
Fallece de forma repentina a los 20 años Jorge Iglesias, una de las “grandes promesas” de la lucha leonesa
-
Montes de Soria presenta el mayor despliegue micológico de España
-
IKEA Valladolid reabre sus puertas
-
La Lotería Nacional deja un premio de 60.000 euros al número en la administración de Río Shopping de Arroyo de la Encomienda
-
Detenido por robar cerca de 300 kilos de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Hospital de Órbigo (León)
-
Investigan en Palencia un posible caso de difusión de imágenes sexuales entre menores