CCOO advierte de que el 80% de los funcionarios de la Junta se jubilará en la próxima década
CCOO reclama la convocatorias extraordinarias de empleo público para afrontar la pérdida de trabajadores públicos

Comisiones Obreras ha reclamado a la Junta de Castilla y León convocatorias extraordinarias para hacer frente a la jubilación masiva de funcionarios que se producirá en los próximos años, ya que en la próxima década está prevista la jubilación del 80 por ciento de la actual plantilla y para cubrir al alto porcentaje de vacantes y de interinos que existen.
El responsable de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras en la Comunidad, Ernesto Angulo, aseguró hoy que la Junta debe adelantarse a esta situación para evitar que la calidad de los servicios públicos se reduzca por falta de personal. Además, alertó de que la falta de funcionarios puede obligar, sobre todo en zonas periféricas y rurales, al cierre de oficinas.
Angulo también denunció que con las actuales ofertas de empleo público se tardarán muchos años en poder recuperar el empleo perdido durante la crisis y no se podrán cubrir las plazas del personal que se jubile. En este sentido, indicó que entre enero de 2009 y el mismo mes de este año la Junta perdió 3.277 empleados públicos al pasar de 87.775 a 84.498, reducción que en el caso de la administración general, donde se excluyen a los sanitarios y a los docentes, fue de 2.111.
Al mismo tiempo, criticó que en el caso del personal de servicio no están cubiertas por funcionarios el 48 por ciento de las plazas, mientras que en el caso de los agentes medioambientales está vacante el 20 por ciento de la plantilla.
El coordinador de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO también recalcó que en las negociaciones con la Junta seguirán reclamando incrementos salariales para revertir la pérdida de poder adquisitivo, que entre 2010 y 2017 fue del 14 por ciento. En este sentido, calificó de “insuficiente” los incrementos pactados para los próximos tres años y que recogen una subida global del ocho por ciento.
Además, también espera que la Junta de Castilla y León, al igual que ha ocurrido con otros gobiernos autonómicos, sea receptiva y establezca de nuevos para sus trabajadores las 35 horas semanales.
Rechazo a la RPT
Por otra parte, el responsable de funcionarios de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Juan Carlos Hernández, argumentó el rechazo de CCOO a la relación de puestos de trabajo (RPT) elaborada por la Junta y que este jueves será aprobada por el Consejo de Gobierno para su entrada en vigor a partir de octubre.
Hernández criticó que la RPT no respeta el principio de independencia de los funcionarios, además de no definir con claridad las funciones y tareas específicas en cada caso. “Es previsible una mayor conflictividad laboral, una menor especialización en la prestación de los servicios a los ciudadanos y, lo que es más grave, una limitación de la independencia del personal funcionario, piedra angular de nuestras administraciones públicas”, afirmó.
A su vez, reprochó que después de retrasar durante dos años la negociación y el estudio de la RPT, en apenas dos meses la Junta decide aprobarlas junto a un sistema de concursos que ni es “abierto ni permanente”.
-
Fallece a los 97 años el escultor abulense Santiago de Santiago
-
Una mujer agrede a su madre en Palencia y la encierra en casa junto a su nieta
-
‘Doña Cuaresma se va de fiesta’, cartel elegido para anunciar las fiestas de Carnaval de León de 2023
-
La Guardia Civil intercepta un vehículo con un sistema para eludir el radar en la A-231 a su paso por Sahagún (León)
-
Detenida en un hostal de Tordesillas una mujer con ocho requisitorias judiciales en vigor
-
La nieve complica el tráfico en carreteras de León, Soria, Ávila y Burgos
-
Comienza el juicio por la muerte de seis trabajadores en el Pozo Emilio del Valle de la Hullera Vasco Leonesa en 2013
-
La aparición de larvas en una sopa servida en el Hospital de León se salda con una sanción de 200 euros