Cientos de personas se manifiestan en Zamora en contra de las macrogranjas de cerdos
La plataforma Pueblos Vivos asegura que seguirá con movilizaciones “si las administraciones no toman cartas en el asunto”

Juanma de Saá/ ICAL
Cientos de personas se manifestaron hoy en Zamora en contra de la producción industrial de ganado porcino en el entorno rural, en respuesta a la convocatoria realizada por la plataforma provincial Pueblos Vivos.
Los manifestantes, que partieron la plaza de La Marina, exigieron a las administraciones que “tomen cartas en el asunto” y anunciaron que seguirán con las movilizaciones “si las administraciones no hacen caso” a las reivindicaciones. “Es la segunda manifestación en contra de las macrogranjas, algo que afecta a toda la provincia. Nos hemos reunido con el Procurador del Común, el subdelegado del Gobierno, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León y la presidenta de la Diputación y nadie nos hace caso”, señaló Teo Movilla, de la coordinadora de Pueblos Unidos.
“Todos nos dan muy buenas palabras pero, a la hora de la verdad, nadie nos hace caso y, por eso, no nos queda otro remedio que seguir con movilizaciones. Es algo que afecta a toda la provincia. Seguiremos así hasta que nos hagan caso”, añadió.
Igualmente, Teo Movilla recalcó que los empresarios “incumplen la normativa en licencias de obras y licencias medioambientales” y apostilló: “La situación de cada una es distinta y hay recursos presentados y vamos a ir a contenciosos administrativos. Que cumplan la legislación que hay, que no se adapta a los tiempos actuales y que se cambien las leyes”.
Por su parte, el portavoz de la plataforma provincial Pueblos Vivos, Pedro Luis Anta, incidió en el problema de contaminación que “viene con este tipo de ganadería industrial” y en que los contactos con las administraciones “no eran para recibir una palmada en la espalda”, sino para conseguir resultados. “Pedimos que se tengan en cuenta nuestras denuncias. El bienestar social es una responsabilidad de los políticos, tengan el cargo que tengan”, afirmó. “De nada sirve que vayan a aprobar un borrador con no sé cuántas normativas que no se pueden ejecutar. Hay que hacer normas efectivas que se lleven a cabo en la práctica y evitar la contaminación”, agregó.
Hace un año, había “más de 70 solicitudes de granjas de nueva incorporación y mejora” y, en 2018, “sabemos que se estaban estudiando más de quince proyectos” en el Servicio Territorial, según precisó el portavoz de la plataforma.
Los manifestantes mostraron pancartas en las que se podía leer ‘Pozuelo no quiere granjas industriales de porcino’, ‘Tábara, con la ganadería tradicional, protegiendo el medio natural’, ‘¿Macrogranjas? No, gracias. Ni en Pozoantiguo ni en Zamora ni en Castilla y León ni en ninguna parte’, ‘Fuera de Zamora explotaciones industriales de porcino’, ‘Hay otras opciones’ y ‘La mierda, para quien se lleva el dinero’.
-
León celebrará las fiestas de San Juan y San Pedro del 17 de junio al 2 de julio con un presupuesto de 542.000 euros
-
La empresa leonesa Carobels Cosmetics, distinguida como mejor proyecto empresarial de peluquería en los VIII Premios Salón Look
-
Fallece un hombre tras caerle encima unos palés de un camión en Castellanos de Moriscos (Salamanca)
-
Carriedo confirma una oferta “firme” de compra de la fábrica de Siro en Venta de Baños pero recuerda que “compete a los propietarios” aceptarla
-
Alcampo llega a León con 12 supermercados y una plantilla de 185 personas
-
El viaje de Lorca a la tradición oral salmantina
-
Las actividades paralelas del Palencia Sonora arrancan con la actuación de BeeBrass en la fachada del Universonoro
-
Puente recibe a la plantilla del VRAC y afirma que el rugby forma parte de las “señas de identidad” de la ciudad por su “autenticidad”