Comisión de Investigación / Achirica: “El presidente en Caja de Burgos era una especie de reina madre”
El exdirector general de la entidad asegura que no querían estar en ninguna fusión y “estaban todo el santo día con el músculo financiero”


El ex director general de Caja Burgos José María Achirica durante su intervención en la comisión de investigación sobre la actuación, gestión y supervisión de las cajas de ahorro
El exdirector general de Caja de Burgos José María Achirica aseguró hoy que el presidente de su entidad “era una especie de reina madre” y consideró normal conceder créditos a las empresas de su máximo responsable “si había solvencia suficiente”. Achirica defendió que las condiciones de los préstamos a las empresas del expresidente José María Arribas, hoy inmerso en un proceso judicial por este motivo, como los más de cinco millones de una operación en 2005, se concedieron a unas condiciones generales, y dejó claro que él en su cargo proponía otorgar créditos, pero no los daba.
José María Achirica, que entró en la entidad en 1975 y ocupó el cargo de director general desde finales del año 2002 hasta septiembre de 2007, compareció ante la Comisión de investigación sobre las cajas de ahorro en las Cortes, en una intervención que estuvo marcada por los problemas auditivos del compareciente, al que la letrada, sentada a su lado, tuvo que repetir cada una de las preguntas que los procuradores formulaban desde sus asientos, pese a la megafonía.
El ejecutivo financiero, que también fue consejero del SIP (fusión fría) Banca Cívica entre 20011 y 2012, antes de ser absorbido por La Caixa, explicó que las empresas de Arribas empezaron siendo clientes a finales de los años 80 o comienzos de los 90, después de que abandonara su primera etapa como presidente de la entidad, que ocupó entre 1983 y 1987 (luego regresaría entre 2003 y 2011). Aclaró que empezó recibiendo créditos fundamentalmente para exportación. “Nunca tuvimos problemas”.
Achirica, que ejerció bajo las presidencias de Eduardo Francés y José María Arribas, defendió que toda la actividad de la entidad estaba bajo un control “bastante grande” del Banco de España, y aseguró que la autoridad monetaria primero analizaba las actas del consejo y después “los préstamos de directivos y de ejecutivos, presidentes, secretarios, consejeros de todo tipo y veían las condiciones”. Asimismo, recalcó que a la Junta se le mandaba toda la documentación que pedía de forma trimestral.
El exdirectivo reconoció que eran conscientes de la exposición a la actividad inmobiliaria de la entidad y asumió que les daba cierto temor porque alcanzaron un riesgo en el sector del 38 por ciento, pero “el Banco de España jamás” les “dijo nada”. Eso sí, remarcó que a partir de 2007 “fue un tsunami”. “Nos pilló a todos con el pie cambiado”.
Rechazo a las fusiones
El exdirector general de Caja de Burgos comentó que lideró un proyecto con un plan estratégico hasta 2007, en el que apostaron por hacer una caja más transparente e independiente, y sentenció que “no querían estar en ninguna fusión en aquella época, cuando estaban todo el santo día en que había que lograr el músculo financiero”. Recordó que generó cierta polémica en la época al afirmar que no se iban a fusión “ni por decreto” para reseñar que cumplía con un acuerdo de su Consejo de Administración.
José María Achirica incidió en que una fusión de todas las cajas era “un error bastante gordo”, porque hubiera sobrado la mitad del empleo financiero de las entidades y defendió que una caja debía contar con una filosofía clara por lo que “las fusiones o son absorciones o no son nada”. En este sentido, también apuntó que las cajas de la Comunidad, a su juicio, no eran muy partidarias de estar en la sociedad Madrigal Participaciones, impulsada por la Junta para inversiones estratégicas para la Comunidad, como en El Árbol.
-
Adif restablece el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Cristina y Gonzalo, alumnos del IES ‘La Albuera’ de Segovia, ganadores de la IX edición del concurso de fotografía ‘Tu Ciudad, tu Patrimonio’
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
Los aficionados al ajedrez pueden enfrentarse el viernes en León al programa de inteligencia artificial ‘Stockfish 15’
-
Dos piezas de loza de la fábrica La Amistad de Cartagena, pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga (León)