Cs y PP mantendrán mañana la primera reunión para la negociación de un pacto en Castilla y León
Los dirigentes nacionales Teodoro García Egea y José María Espejo participarán en las comisiones negociadoras de ambos partidos

Los equipos negociadores de Ciudadanos y el Partido Popular mantendrán mañana la primera reunión destinada a alcanzar un acuerdo de Gobierno en Castilla y León, después de los resultados de las elecciones del pasado 26 de mayo y del decálogo que marcó ayer la formación naranja para fijar las conversaciones con las fuerzas políticas.
Según acaban de informar ambos partidos, en la reunión, que se celebrará en la sede las Cortes de Castilla y León, estarán el secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el secretario de Acción Institucional de Ciudadanos, José María Espejo.
Ciudadanos oficializó esta mañana las personas que forman parte de su comité autonómico de negociación en Castilla y León liderado por el candidato a la presidencia de la Junta, Francisco Igea, y la incorporación de la leonesa Gemma Villarroel, secretaria de Organización de la formación naranja en León, además de los secretarios autonómicos de Acción Institucional, David Castaño, y de Organización, Miguel Ángel González.
En el equipo del Partido Popular, están el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, el portavoz parlamentario, Raúl de la Hoz, el coordinador del programa electoral, Carlos Fernández Carriedo, y la vicesecretaria de Estudios y Programas, Isabel Blanco.
La dirección nacional de Cs prioriza la negociación con el Partido Popular, como “socio preferente”, pero de manera “excepcional” se abre al PSOE y cierra su diálogo con Vox. En Castilla y León, el partido de Santiago Abascal no es decisivo en la Junta pero sí para que los ‘populares’ mantengan los ayuntamientos de Burgos y Palencia en un acuerdo a la andaluza.
Decálogo y líneas rojas
El decálogo de Ciudadanos, que fija las líneas de la negociación, recoge la defensa de la unidad de España, la bajada de impuestos, apoyo a autónomos y emprendedores, terminar con los “desdazos” en la administración o exigir un modelo de financiación más justo. También, plantea la eliminación de todos los aforamientos -procuradores y miembros de la Junta-, donde el PP en su programa electoral recoge la supresión solo para quienes no estén en el Ejecutivo.
El presidente del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco, en su intervención de ayer por la tarde en la Junta Directiva Autonómica, puso en valor los acuerdos alcanzados con Ciudadanos en la pasada legislatura y abogó por el diálogo para gobernar desde la moderación y dando “la espalda” al radicalismo que atribuye al PSOE de Luis Tudanca como “discípulo del sanchismo”.
Como bases de la negociación, Fernández Mañueco reiteró ayer la apuesta por el mundo rural, la calidad de los servicios públicos y la reducción de impuestos, así como la eficiencia en la administración lo que implica “remodelar” la misma para “eliminar lo que sea ineficiente”.
El Partido Popular no presenta ‘líneas rojas’ en la negociación con Cs, como explicó su ‘número dos’, Francisco Vázquez, excepto que entienden que la presidencia no es negociable y debería ser propuesto como presidente de la Junta Alfonso Fernández Mañueco.
En las pasadas elecciones autonómicas, el Partido Popular de Castilla y León perdió la mayoría absoluta por un escaño y, para avanzar en la investidura de Juan Vicente Herrera, primero firmó con Ciudadanos el documento por la regeneración democrática. Después, suscribieron un acuerdo para la gobernabilidad de la Comunidad. En esas negociaciones, no intervinieron miembros de la dirección nacional de ambos partidos.
Los primeros pasos de esta legislatura serán la constitución de las nuevas Cortes, prevista para el 21 de junio, con 81 miembros, tres menos que en el anterior mandato. El nuevo presidente o presidenta iniciará entonces la ronda con los grupos para proponer el candidato a la Junta de Castilla y León, que en su debate de investidura necesita de mayoría absoluta en la primera votación y simple en la segunda.
Las elecciones del 26 de mayo arrojaron 35 procuradores para el PSOE, 29 para el Partido Popular, 12 para Ciudadanos -en un nuevo recuento perdió su segundo por León a favor de Podemos-, dos para Podemos y uno, respectivamente, para Vox, Unión del Pueblo Leonés y Por Ávila.
Si el candidato a la Junta fuera el socialista Luis Tudanca, ganador de las elecciones, con la abstención de Ciudadanos en la segunda votación saldría elegido. En caso de que fuera el popular Alfonso Fernández Mañueco precisaría el “sí” de la formación naranja para superar los votos en contra de los socialistas.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián