Actuación de riesgos laborales
CSIF exige mejorar los protocolos COVID en los centros escolares ante un “invierno de bajas temperaturas”
Una encuesta de la formación sindical señala que siete de cada diez profesores no han recibido una mascarilla FFP2; el 96% de las aulas no dispone de medidor de CO2; y nueve de cada diez carece de unidades de purificación de aire

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios exigió hoy la actuación inmediata de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales en los centros educativos de Castilla y León, con el inicio del segundo trimestre escolar, en el que docentes y estudiantes “están sufriendo”, criticó la formación, “un duro invierno por las bajas temperaturas y por unos protocolos anti-Covid, que se hace indispensable renovar”, según un comunicado recogido por la agencia Ical.
Como ejemplo, expuso los resultados de la encuesta online ‘CSIF te escucha: ¿Cómo ha sido la vuelta a las aulas?’, realizada entre los docentes de Castilla y León, sobre las condiciones laborales en la que están trabajando. Las conclusiones detectan que siete de cada diez profesores no han recibido una mascarilla FFP2; el 96 por ciento asegura que no dispone aún de medidor de CO2 en el aula; y nueve de cada diez carece de unidades de aire de purificación de aire que sirvan como complemento a la ventilación natural.
El sondeo se ha realizado entre docentes de las nueve provincias de la Comunidad. Un 43,3 por ciento de las respuestas corresponde al Cuerpo de Maestros y un 56,7, del resto de Cuerpos (Profesores de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Música y Artes Escénicas, Adultos, Artes Plásticas y Diseño, y profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas).
CSIF ya demandó mediante sendos escritos a la Consejería de Educación y al Comité Intercentros de Seguridad y Salud Laboral el pasado 11 de enero la actuación “inmediata” de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales, ante las “numerosas incidencias que se han registrado por el intenso frío de estos días, que obliga a profesorado y alumnado a desarrollar su tarea en unas aulas con deficientes condiciones, en muchos casos con temperaturas de 17 grados centígrados y de menos”.
El sindicato independiente consideró necesaria la realización de la evaluación de riesgos y medición de condiciones termo higrométricas -condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que se desarrolla una determinada actividad- en las aulas, así como reforzar los sistemas de calefacción para llegar a unas condiciones climatológicas de confort, dentro de los parámetros de temperatura comprendidos entre 17 y 27 grados centígrados, tal y como establece la normativa de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Asimismo, reiteró la petición de dotar a las aulas de unidades de purificación de aire con filtro HEPA (High Eficiencia Particulate Air) y con medidores de CO2, para comprobar la calidad del aire, como medidas preventivas adicionales a la ventilación natural y a la utilización de mascarillas en las aulas, con el objetivo de minimizar la probabilidad de contagios del coronavirus por aerosoles.
Además, recordó la reivindicación de que se proporcionen mascarillas FPP2 a todo el profesorado; o que los medidores de CO2 prometidos por la Junta “aún no han llegado, una medida positiva pero insuficiente”, por lo que pidió unidades de purificación de aire”. Reclamó también que se informe sobre cuándo se producirá la vacunación de docentes. “Valoramos el esfuerzo del profesorado en este curso tan complejo que está tocando sacar adelante. Si a la situación de pandemia que obliga a unas condiciones difíciles en las aulas durante el periodo lectivo sumamos las condiciones climáticas invernales, el escenario se agrava para poder desempeñar en condiciones dignas la tarea educativa”, lamentó la presidenta del sector autonómico de Educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga.
Remarcó que las bajas temperaturas que se soportan las aulas generan, en muchos casos, problemas de salud, tanto de profesionales docentes como de alumnado, y “no solo por el riesgo de contagio de la Covid-19, sino también por otras patologías con efectos respiratorios o cardiovasculares”.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián