Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el puente sobre el río Adaja en Ávila
Con la declaración se resuelve un expediente incoado en 1983

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León resolvió hoy un expediente incoado en el año 1983 y aprobó la declaración del puente sobre el río Adaja, en Ávila, como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
En esta declaración se delimita un entorno de protección para posibilitar la correcta percepción del bien como elemento integrado en el territorio en que se asienta, previniendo la posible degradación de los valores que aconsejan su conservación.
La ciudad de Ávila, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, conserva en su trazado las grandes líneas de la ciudad romana, el cardo, el decumano, las puertas de entrada a la ciudad y el puente que en la zona sur comunicaba la puerta decumana con la ribera contraria del río Adaja, reforzando el eje de la ciudad.
Atendiendo a la semejanza de técnica y diseño con otros puentes como el de Alcántara, Guarda, Mosarela y Bibey y otros del occidente peninsular, la construcción del puente sobre el rio Adaja podría remontarse a época de Trajano y mantuvo su uso hasta la construcción en el pasado siglo del puente nuevo.
Construido sobre el lecho rocoso del río Adaja, con sillares de granito gris azulado de la localidad, el puente consta de cinco arcos que arrancaban de diferentes alturas. Durante la invasión árabe, el puente fue posiblemente cortado en todos sus arcos y reconstruido en periodo románico.
Su reconstrucción se llevó a cabo con materiales y técnicas análogos a los de la muralla y en todos los arcos aparece claramente la rotura precedente a la reconstrucción de los repobladores. En esta época la construcción se realiza en piedra arenisca, como la de los edificios románicos de la repoblación, mientras que la vieja estructura se caracteriza por el uso del granito gris-azul.
En la actualidad, el puente sobre el río Adaja constituye un singular ejemplo en cuanto que permite diferenciar claramente los distintos sistemas constructivos utilizados en época romana y en la Edad Media, así como su evolución.
-
Fallece de forma repentina a los 20 años Jorge Iglesias, una de las “grandes promesas” de la lucha leonesa
-
Detenido por robar cerca de 300 kilos de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Hospital de Órbigo (León)
-
La Guardia Civil interviene 28.180 artificios pirotécnicos en Ólvega (Soria)
-
Investigan en Palencia un posible caso de difusión de imágenes sexuales entre menores
-
Unos 5.100 trabajadores de Castilla y León se marcharon a otras comunidades en el último año
-
Descubren más de 230 vídeos y 949 fotogramas con pornografía infantil almacenada en el móvil del traficante detenido en Pancorbo (Burgos) en febrero
-
La Marcha Asprosub de Zamora cumple 38 ediciones, con la solidaridad como estandarte
-
Heridos una madre y su hijo de tres años atropellados por una moto en Valladolid capital