Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
Declarados BIC el Mercado de San Juan (Salamanca), el Santuario de San Román del Valle (Zamora) y el Palacio de Laguna de Contreras (Segovia) – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

Declarados BIC el Mercado de San Juan (Salamanca), el Santuario de San Román del Valle (Zamora) y el Palacio de Laguna de Contreras (Segovia)

Los expedientes estaban incoados en 1983 y 1986

Publicado

el

El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de hoy declarar Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento el Palacio medieval de Laguna de Contreras, en Segovia; el edificio del Mercado de San Juan, en Salamanca; y el Santuario de Nuestra Señora del Valle en San Román del Valle, en la localidad zamorana de Villabrázaro. Con estas declaraciones se resuelven los expedientes de los tres bienes, incoados en 1983 (el primero y el último) y en 1986 (el segundo).

La declaración como BIC del Palacio medieval de la localidad segoviana de Laguna de Contreras delimita, asimismo, un área de protección visual y ambiental inmediato, dentro de la trama urbana en la que se ubican los restos del Palacio-Fortaleza, por lo que cualquier intervención que modifique el volumen, la tipología, la morfología y el cromatismo, y que se realice en este entorno, podría suponer una alteración en las condiciones de percepción del bien o del propio carácter del espacio urbano.

Laguna de Contreras se sitúa en la cuenca del río Duratón. El Palacio fortificación de Laguna de Contreras, que se levanta en la margen derecha del arroyo de la Hoz, constituye un bien relevante del patrimonio cultural como palacio-fuerte cisterciense del siglo XIII, único ejemplo de arquitectura civil del estilo Císter en la provincia de Segovia. En 1623 ya consta el título de Vizconde de Laguna de Contreras, que ha dado lugar a su actual denominación.

 

Santuario San Román

 

Se trata de un conjunto compuesto de restos de una fortaleza y capilla, rodeado en origen por una cerca de mampostería y tapial de planta rectangular que en la actualidad se encuentra casi desaparecida. En el siglo XVIII se construyó la iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, que no forma parte de la fortaleza pero se encuentra en sus inmediaciones.

En la actualidad, este conjunto, que ha sido objeto de diversas intervenciones de adaptación a un uso residencial con viviendas privadas, se encuentra muy modificado. La puerta de ingreso se abre mediante arco rebajado, resultado de una reforma del siglo XVI. Hacia la derecha sobresale el ábside cuadrado de la iglesia. Entre los edificios singulares que conforman este conjunto, destaca la antigua iglesia que hoy se conoce como Capilla de las Ánimas, de la que solo se conserva el ábside y el arranque de las paredes laterales.

Por su parte, la declaración del edificio del Mercado de San Juan, ubicado en la Plaza de Julián Sánchez ‘El Charro’ de Salamanca se delimita un entorno de protección de los valores que representa el Mercado de San Juan, que se encuentra situado en la plaza Julián Sánchez ‘El Charro’, en el ensanche de Salamanca. Las obras, dirigidas por el arquitecto municipal Ricardo Pérez Fernández, comenzaron en 1942 y terminaron en 1945, siguiendo los planos firmados por los arquitectos Luis Gutiérrez Soto y Javier Barroso y Sánchez-Guerra en 1939.

El edificio ocupa una manzana rectangular y se levanta en dos plantas sobre un zócalo. Presenta dos volúmenes organizativos: el primero, de doble altura, en el que destaca el gran hall cubierto por una única bóveda nervada de hormigón con tirantes metálicos; y un segundo volumen de dos plantas, unido por los volúmenes de escaleras que se encuentran a ambos lados del espacio principal.

Tras las obras de rehabilitación, que tuvieron lugar a finales del siglo XX, el edificio, en la actualidad propiedad del Ayuntamiento de Salamanca, sigue manteniendo su uso como mercado en la planta baja, si bien se encuentra profundamente remodelado como consecuencia del proceso de adaptación del mercado a las necesidades actuales de negocio.

El Mercado de San Juan constituye un singular ejemplo de la arquitectura de la autarquía española, testigo del momento histórico. Así pues, con independencia de los valores arquitectónicos que en sí mismo contiene, entre los que destaca su composición y claridad estructural, la importancia y valoración del mercado de San Juan viene dada como relevante documento histórico, testigo de una época y espacio público por excelencia y parte de la memoria colectiva, lo que convierte a este edificio en un valor digno de protección y conservación.

Por último, el Santuario de Nuestra Señora del Valle, en San Román del Valle, Villabrázaro (Zamora), alberga el panteón de los primeros condes de Benavente y un importante centro franciscano, que se ubica al sur de la localidad. La vinculación del santuario con los franciscanos se remonta al siglo XV. A partir de los decretos de exclaustración de 1835, tras la marcha de los monjes de la zona, el convento desapareció, utilizándose sus piedras para otras construcciones del municipio, aunque el santuario anexo se mantuvo en pie hasta la primera mitad del siglo XX. Las ruinas de lo que fuera este conjunto monástico evidencian la importancia que llegó a tener el lugar. Se conserva la Iglesia desprovista de cubierta y la torre.

De la importante reforma que se llevó a cabo durante el siglo XVIII datan algunos de los elementos arquitectónicos mejor conservados del conjunto. La iglesia conserva la sencillez y belleza de su traza barroca y destaca la fachada de poniente. La puerta de acceso es de medio punto con las impostas muy marcadas. A su izquierda se sitúa una esbelta torre de cuatro tramos, maciza en el inferior, coronada de chapitel y con cuerpo de campanas en el superior.

La intervención arqueológica realizada en 2018 por la Junta de Castilla y León ha recuperado y consolidado los escasos restos conservados de las pandas del claustro. Igualmente, fueron exhumados un importante número de piezas arquitectónicas que forman un lapidario instalado en el propio claustro. Asimismo, hay que destacar el solado enchinarrado en el acceso principal, en la portería del convento, y las bodegas ubicadas al oeste de la ladera.

Según explican desde el Gobierno regional en un comunicado recogido por Ical, las ruinas de lo que fuera el monasterio de Nuestra Señora del Valle constituyen un testigo único de un determinado momento histórico, como documento portador de conocimiento y valores culturales, históricos y artísticos, digno de ser conservado y legado a generaciones futuras.

Lo + visto