Entramado de empresas del sector hostelería
Detenidas seis personas en Valladolid por una presunta estafa de más de 230.000 euros a la Seguridad Social, SEPE y mutualidades
Creaban empresas de hostelería objetivo era eludir los pagos de seguros sociales, autónomos, obligaciones tributarias y beneficiarse de subvenciones públicas y privadas

La Policía Nacional procedió el pasado 15 de enero a la detención de seis personas, todas sin antecedentes, como presuntos autores de los delitos de fraude a la Seguridad Social, falsedad documental y estafa. Los detenidos en el marco de la operación ‘Dico’ están acusados de causar un quebranto económico de 232.067 euros Seguridad Social, al Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE) y mutualidades, según informaron hoy fuentes policiales.
La investigación se inició el mes de septiembre del pasado año al detectarse un entramado de empresas dedicadas al sector de hostelería, que operan desde el año 2013 en Valladolid y cuyo objetivo era eludir los pagos de seguros sociales, cuotas de autónomos, obligaciones tributarias y beneficiarse de subvenciones públicas y privadas (mutualidades) de forma fraudulenta y mediante engaño, utilizando la falsedad documental.
Este grupo delictivo creaba empresas, en concreto establecimientos de hostelería, con el objetivo de defraudar e incumplir las obligaciones y pagos con diferentes organismos públicos y así obtener los máximos beneficios económicos. Los trabajadores eran contratados y dados de alta en la Seguridad Social sin abonar las correspondientes cuotas mensuales a la Tesorería General de la Seguridad Social.
Los impagos generaron una elevada deuda con la Tesorería, provocando los correspondientes requerimientos de pago. Inmediatamente los responsables procedían la disolución de estas empresas para posteriormente crear una nueva empresa ‘limpia’, sin deuda pendiente. De esta manera trataban de eludir su responsabilidad bajo una sociedad con distinta denominación que la anterior.
Falsedad para eludir pagos
Cuando era necesario, los acusados emitían certificados de estar al corriente de pago con la Seguridad Social y continuar con la actividad empresarial que les genera beneficios libres de gasto. Las empresas investigadas formaban una red de cinco sociedades limitadas, las cuales eran dirigidas por dos de los detenidos.
El impago de las cuotas no les fue suficiente y comenzaron a contratarse ellos mismos en las empresas que administraban, y el objeto de esos contratos ficticios era el cobro de subvenciones del SEPE en el momento de quedar desempleados.
Incapacidades laborales fingidas
También fingieron incapacidades temporales cuando figuraban como meros empleados, para así estafar a las compañías aseguradoras correspondientes quienes asumían parte del pago del salario del empleado durante el tiempo que durase su incapacidad, o íntegramente en el caso de ser despedido, que era lo más habitual.
Los dos hermanos que dirigían el entramado contrataron a un asesoría que se encargaba de la parte administrativa que efectuaba las altas ficticias de trabajadores, detectándose también el alta fraudulenta de dos personas en las empresas investigadas. Las falsas empleadas consiguieron periodos de cotización necesarios para la solicitud de subsidios a los que en caso contrario no tendrían derecho.
La investigación culminó el pasado martes con la detención de los seis implicados en este entramado de empresas. La operación policial ha sido realizada por la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, en colaboración con la Inspección de Trabajo.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos