Detenido por tentativa de expolio en el yacimiento arqueológico de la villa romana de ‘Los Villares’, en Santervás del Burgo (Soria)
Al ser sorprendidos utilizando detectores de metales se dieron a la fuga y abandonaron un vehículo que había sido robado en Madrid

La Guardia Civil ha detenido a una persona e investiga a dos como supuestos autores de un delito contra el Patrimonio Histórico y un delito de robo con fuerza en las cosas. Los hechos ocurrieron el pasado día 28 de julio pasado, cuando dos personas fueron sorprendidas en las inmediaciones del yacimiento arqueológico de la villa romana de ‘Los Villares’, ubicado en la localidad de Santervás del Burgo (Soria), cuando realizaban prospecciones usando detectores de metales.
Tras ser sorprendidos, se dieron inmediatamente a la fuga y abandonaron un vehículo que posteriormente se comprobó que había sido robado hace unos meses en la localidad de Madrid.
En la inspección ocular practicada por agentes, tanto en el vehículo recuperado, como en las inmediaciones del yacimiento, se localizaron dos detectores de metales, azadas y una bolsa tipo petate, iniciándose por parte del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Soria una investigación.
La persona detenida es un varón de 48 años, vecino de una localidad de la provincia de Soria y cuenta con antecedentes por delitos relacionados con el Patrimonio Histórico. En cuanto a las personas investigadas, se tratan de dos varones de 51 y 52 años de edad y domiciliados en las provincias de Soria y de Madrid respectivamente. Las diligencias instruidas en unión del detenido y el material incautado fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción número uno de El Burgo de Osma.
Al mismo tiempo, los hechos pusieron en conocimiento del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Soria, por la comisión de infracciones administrativas a la normativa sobre Patrimonio Cultural.
La villa romana de los Villares se ubica al sur de la localidad de Santervás del Burgo, en el término municipal de Fuentearmegil, muy próxima a la zona de influencia de las ciudades de Clunia y Uxama. El complejo se sitúa sobre un yacimiento celtibérico anterior, siendo excavada en el año 1954 y declarada Bien de Interés Cultural en febrero del año 2004. Destacan en ella sobre todo los mosaicos con motivos geométricos, vegetales y mitológicos, como un emblema con la diosa Ceres.
Desde la Guardia Civil se recuerda que los delitos contra el Patrimonio Histórico están castigados en nuestro Código Penal con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses y en cuanto a las infracciones administrativas, se enfrentan a infracciones muy graves a la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, con sanciones de hasta 600.000 euros.
-
El Café Azaila 1930 de León anticipa las fiestas de Navidad a ritmo de copla y pasodoble
-
Un choque frontal entre un turismo y un microbús en Santa María del Condado (León) se salda con varios heridos
-
Una Feria de Navidad inspirada en el norte de Europa a los pies de la Catedral de Burgos, una de las principales novedades de estas fiestas
-
La Diputación de Palencia convoca una nueva edición del Concurso Provincial de Belenes
-
Nueve detenidos por estafar más de 52.000 euros a 23 empresas y particulares a raíz de una denuncia presentada en Boecillo (Valladolid)
-
Castilla y León amanece helada con temperaturas de hasta -5 grados
-
Itacyl da el visto bueno al registro del Torrezno de Soria como Indicación Geográfica Protegida
-
Valladolid reúne 14 propuestas en su programa de visitas turísticas navideñas