Ecologistas en Acción insta a retirar la regulación del lobo en Picos de Europa y anuncia actuaciones judiciales si se aprueba
La organización tacha de “erróneo” el diagnóstico por culpar al lobo de los problemas de rentabilidad de los ganaderos del Parque Nacional y sospecha que encubre caza “ordinaria”

Ecologistas en Acción denunció hoy que el protocolo de regulación de la población de lobo ibérico en el Parque Nacional de los Picos de Europa, consensuado por los gobiernos autonómicos de Cantabria, Asturias y Castilla y León, “no se ajusta a derecho, está plagado de afirmaciones sin acreditar, de falsedades y de argumentos que en nada tienen que ver con los conocimientos técnicos y científicos vigentes en la actualidad”. Por esta razón, instó a las tres administraciones a retirar el documento y advierte de que, si se aprueba, iniciará actuaciones judiciales para su inmediata paralización.
La organización verde consideró que el documento parte de un diagnóstico “erróneo”, ya que afirma que el estado de conservación de este cánido en España es “favorable” y que está en expansión, y que en el Parque Nacional su población “ha ido creciendo, en paralelo con daños a la ganadería”, que a su vez “inducen a los ganaderos al abandono de la actividad”.
Para Ecologistas, es “evidente que los problemas de rentabilidad de la ganadera extensiva no tienen nada que ver con el lobo y sí mucho con la PAC, el precio de sus productos y las trabas impuestas por las administraciones, como lo demuestra que los problemas del sector se están dando en muchos otros lugares donde no hay lobos”.
En los últimos años, sostuvo Ecologistas en Acción en un comunicado, la organización ha constatado a través del proyecto ‘Vivir con lobos’ que aquellas explotaciones ganaderas que “implementan medidas de protección sufren menos ataques de lobos y son los que mejor toleran la coexistencia con la fauna silvestre”. “Pese a ello, las administraciones autonómicas que gestionan el Parque Nacional no han querido apostar por dicha coexistencia, no han facilitado la adopción de medidas preventivas y han preferido elaborar un protocolo para matar lobos, pese a que con ello no solo no solucionan el problema, sino que lo agravan”, denunció.
También recordaron que el protocolo fija un cupo anual de caza, “lo que esconde una actividad cinegética ordinaria” y, por tanto, “contradice la normativa europea que exige que, de realizarse alguna gestión sobre la especie, esta deberá ser pública, excepcional y justificada”. A su juicio, en Picos de Europa “ninguno” de estos tres requisitos se ha cumplido hasta la fecha “y no parece que haya intención de hacer cumplir esta normativa por parte de la dirección y la comisión de gestión de este espacio protegido”.
Posible incidencia sobre la biodiversidad
Las dos justificaciones biológicas alegadas para “perpetuar” la caza de lobos en un Parque Nacional “como única solución posible son erróneas”. Ecologistas esgrimió que la primera se refiere al argumento de que los lobos tienen “incidencia sobre la biodiversidad, en concreto sobre la abundancia de lepidópteros (mariposas) por la pérdida de explotaciones ganaderas”. La segunda alude al peligro que supone la especie para la proliferación de los incendios, debido a la matorralización del espacio.
Para Ecologistas en Acción, la causa de mayor afluencia de mariposa “no es tanto la disminución de los pastos de media y alta montaña, sino la desaparición de los prados de siega tradicionales en favor de los prados de diente, menos biodiversos”. “Este abandono de los prados de siega nada tiene que ver con la presencia de lobos, sino con los cambios que se están produciendo en el manejo ganadero y la semiintensificación de esta actividad en las últimas décadas, con cese de siega, alimentación suplementaria mediante forrajes importados o abonado con purines, y no por el descenso en la cabaña ganadera”, aseveró la organización.
Sobre los incendios, Ecologistas argumentó que las propias estadísticas oficiales “sirven para comprobar que en la Cordillera Cantábrica los fuegos son mayoritariamente provocados por la mano del ser humano”. Por tanto, prosiguió en el comunicado, el “empobrecimiento de los suelos y la matorralización por ciertas especies de arbustos pirófitos es muchas veces una consecuencia de los incendios y no una causa”. De hecho, añadió que una cierta matorralización “no es mala de por sí”, ya que varias de estas formaciones vegetales están protegidas, otras son endémicas y “todas en general son fundamentales para la supervivencia de muchas especies de flora y fauna o la generación de suelo y mantenimiento de la humedad previo a la formación de nuevos bosques”.
Controles “letales”
La organización ecologista afirmó igualmente que desde la ampliación del Parque Nacional “se han realizado controles letales de lobo anualmente, sin interrupción y en todas las modalidades posibles”. Al respecto, citó “aguardos” realizados por personal del Parque, “batidas multitudinarias con la participación de guardas y cazadores locales y las cacerías ordinarias de jabalí”. “Todo ello contradice la afirmación de que las extracciones se han producido únicamente tras episodios de daños”, denunció.
Por ello, calificó de “inadmisible” que en un espacio natural que ostenta el máximo nivel de protección legal “se pretenda permitir mediante este protocolo la extracción de camadas, es decir, matar crías de lobos en el cubil y el control poblacional mediante arma de fuego”, con lo que se pueden eliminar cada año hasta el 20 por ciento de estos cánidos.
En este sentido, Ecologistas en Acción alertó de que la aprobación de estas medidas “supondría un gravísimo retroceso” en la conservación de la naturaleza y un “muy peligroso” precedente para el futuro de la Red de Parques Nacionales, coincidiendo con el aniversario de Picos de Europa, que este 2018 cumple 100 años.
-
Herido en una pierna por arma blanca un varón de 48 años en un bar de León
-
Decomisan en Soria 477 kilos de boletus en un día e incautan un vehículo
-
Fallece de forma repentina a los 20 años Jorge Iglesias, una de las “grandes promesas” de la lucha leonesa
-
Montes de Soria presenta el mayor despliegue micológico de España
-
IKEA Valladolid reabre sus puertas
-
La Lotería Nacional deja un premio de 60.000 euros al número en la administración de Río Shopping de Arroyo de la Encomienda
-
Detenido por robar cerca de 300 kilos de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Hospital de Órbigo (León)
-
Investigan en Palencia un posible caso de difusión de imágenes sexuales entre menores