El 20% de los leoneses a los que se detecta sangre oculta en heces no acude después a la preceptiva colonoscopia
Un estudio intenta descubrir la causa de la alta incidencia del cáncer colorrectal en la provincia

Más del 60 por ciento de los ciudadanos de la provincia de León ignoran la sugerencia de hacer el análisis que detecta sangre oculta en las heces, y de los que lo hacen y dan positivo el 20 por ciento no se somete después a la preceptiva colonoscopia para recibir un diagnóstico sobre la posibilidad de padecer un cáncer colorrectal.
“No van a hacerse la prueba, para la que se les cita en dos o en cuatro semanas. Es algo inaudito”, lamentó el jefe del Servicio de Digestivo del Hospital de León, Francisco Jorquera, quien avanzó que se está iniciando un estudio por parte de los epidemiólogos para intentar determinar el motivo por el que los leoneses muestran ese recelo o pasividad al respecto. En el País Vasco, puso como ejemplo, más del 70 por ciento de la población en edad de realizar el test lo hace.
Cabe recordar que la provincia leonesa presenta una de las tasas más elevadas de incidencia de cáncer de colon de toda España, con unos 60-70 casos por 100.000 habitantes cada año. “Puede haber razones específicas para ello que desconocemos y que estamos investigando”, señaló Jorquera, quien hoy partiipó en la concentración organizada por la Asociación española contra el Cáncer en León bajo el lema `Contra el cáncer de colon, siéntate´ y a la que se sumaron representantes de distintos ámbitos de la sociedad.
“Hay una responsabilidad; si no se hace el test se va a diagnosticar tarde la enfermedad y eso va a suponer una carga para el enfermo, la sociedad y el sistema sanitario. Algo tan sencillo tiene unas ventajas extraordinarias en salud individual y colectiva”, remarcó sobre el test de cribado que en Castilla y León se hace de forma gratuita a todas las personas de entre 50 y 70 años y que en el caso de la provincia de León, remarcó, “está siendo de una eficacia extraordinaria, muy por encima de la del resto del país” y supone el diagnóstico de unos 400 casos año. “Si se detectan de forma precoz, se reducirá la tasa”, dijo.
En el mismo mensaje insistió el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) en León, Serafín de Abajo, quien recordó que el domingo se celebra el Día Mundial contra el cáncer de colon. Ambos dieron ejemplo y se ‘sentaron’ en una taza de váter colocada en la Plaza Botines para concienciar a los ciudadanos de la importancia de la prueba de cribado para prevenir y detectar precozmente esta dolencia.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Este es el calendario escolar 2023/24 en Castilla y León
-
Herido un varón de 65 años tras ser atropellado en la A-1 en Lerma (Burgos)
-
Rescatan a una niña en Palencia atrapada en la ventana del hueco de las escaleras de su casa
-
Investigada una vecina de Fuentecantos (Soria) por no vigilar a su perro de raza peligrosa que atacó a otro
-
Desarticulada una banda que asaltó siete instalaciones de la provincia de Burgos