El 20M Rural prevé reunir en Madrid a más de 200.000 personas para reivindicar un futuro para el campo
Se presenta como “una cita histórica” que congregará por primera vez a sectores como el de la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca

Los organizadores de la manifestación del mundo rural que se celebrará en Madrid el próximo 20 de marzo, (ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Alianza Rural, Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y Cooperativas Agro-alimentarias), prevén la asistencia de más de 200.000 personas en lo que se presenta como una cita histórica para reivindicar un futuro para el mundo rural y las actividades que lo sustentan.
La cita comenzará a las 11.00 horas, en la Plaza Emperador Carlos V, frente al Ministerio de Agricultura, en Atocha, lo que supone un cambio en el itinerario anunciado hasta el momento, debido precisamente a la previsión de asistencia masiva de manifestantes, que obliga a cambiar el inicio de la misma con el objeto de que los más de 1.500 autobuses puedan acceder al punto de encuentro con facilidad, informan en un comunicado.
Posteriormente, la manifestación recorrerá el Paseo de La Castellana para llegar a la Plaza de San Juan de la Cruz, sede del Ministerio de Transición Ecológica, una de las administraciones responsables de la difícil situación que atraviesa el mundo rural español.
El 20 M Rural se presenta como “una cita histórica” que reunirá por primera vez a sectores como el de la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y otros muchos relacionados con el mundo rural, pero también a muchos otros afectados por las políticas de las distintas administraciones autonómicas, gobierno central y las instituciones comunitarias (UE).
En la manifestación, los asistentes alzarán la voz frente al abandono del mundo rural por parte del Gobierno y frente a unas políticas incapaces de resolver los problemas que afectan a los hombres y mujeres del campo, que se están viendo obligados a abandonar su forma de vida y sus costumbres.
Desde la organización hacen un llamamiento a la asistencia masiva a todos aquellos que desean una agricultura y ganadería viables como motor económico del medio rural, conservar las tradiciones, usos y costumbres del campo y a quienes deseen apoyar la existencia de un mundo rural vivo.
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Adif restablece mañana el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
El Foro por la Memoria de León pide la retirada de la avenida Carrero Blanco del callejero de la ciudad
-
Restauración con sabor añejo en el taller Casa Febrero en Villalobón (Palencia)