El Ayuntamiento de Ávila plantea la ampliación de los espacios disponibles para terrazas de bares y restaurantes
Pretende facilitar la actividad hostelera flexibilizando al máximo la ordenanza municipal


Ricardo Muñoz / ICAL. Los negocios de hostelería de Ávila permanecen cerrados con motivo del estado de Alarma generado por el coronavirus
El Ayuntamiento de Ávila llevará a la Mesa de Reactivación Económica creada en el marco del Diálogo Social una propuesta de ampliación de los espacios disponibles para las terrazas de bares y restaurantes. El objetivo es hacer frente a las consecuencias provocadas por la crisis del Covid-19, por lo que también planteará flexibilizar al máximo la ordenanza municipal para facilitar la actividad hostelera por su importancia para la economía de la ciudad.
De forma previa, el Consistorio abulense analizará con la Federación Abulense de Hostelería, integrada en la Confederación Abulense de Empresarios (Confae), así como con todos los bares y restaurantes de la ciudad, la posibilidad de poder ampliar el espacio destinado a terrazas en estos establecimientos.
Igualmente, según se informa desde el Ayuntamiento en un comunicado, se estudiará la concesión de nuevas terrazas a aquellos establecimientos que hasta ahora no cuenten con ellas, de cara a poder disponer del mayor espacio posible cuanto antes para recuperar su actividad y prestar el mejor servicio a los clientes en las actuales circunstancias.
-
La poetisa segoviana Elvira Sastre será la pregonera de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2023
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Cultura inicia los trabajos de restauración del retablo mayor y cenotafios de la iglesia del Monasterio de El Parral en Segovia
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Herido un varón tras caer una grúa sobre un edificio en restauración en Zamora capital
-
Abierto el concurso de carteles para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid
-
El Archivo Simón Ruiz en Medina del Campo (Valladolid) pasa a formar parte del ‘Registro de la Memoria del Mundo’ de la UNESCO
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)