III edición de este programa
El Ayuntamiento de Soria y la UVa sellan el convenio para ofrecer prácticas a titulados en empresas de la ciudad
Los universitarios podrán optar por aumentar su formación con prácticas remuneradas

El Ayuntamiento y la Universidad de Valladolid (UVa) firmaron hoy un convenio para ofertar cuatro plazas de prácticas para titulados en empresas del municipio, en el III edición de este programa.
El objetivo es dotar a los titulados universitarios de unas prácticas no laborables en empresas que fomenten su empleabilidad en empresas sorianas, según destacó la concejal Lidia Sanz.
La técnica de empleo en el Campus de Soria de la Universidad de Valladolid, Ana Lozano, indicó que la duración de las prácticas es de seis meses y se desarrollan en el 80 por ciento de la jornada laboral, con una remuneración que se eleva este año a los 600 euros mensuales brutos, con la rebaja de la cotización correspondiente en la Seguridad Social.
Con estas prácticas se dota a los titulados de una primera experiencia formativa laboral. Entre sus objetivos tratan de retener “el talento de los titulados para que se queden en Soria con un puesto acorde a su formación. En la anterior edición de este programa la inserción fue del 100 por cien de los cuatro titulados que participaron, dos mujeres y dos hombres. “ Se logra retener empleo, empresas y fijar población en Soria”, apostilló.
Las empresas deben contar con varios requisitos para formar parte del proyecto, por un lado, ser del municipio capitalino (pagar sus tributos en la capital), por otro, ser privadas y contar con puestos acordes a la formación de los universitarios con proyección de futuro.
El año pasado la comisión de las prácticas optó por industrias de mediana capacidad: una empresa energética, una forestal y otra del segmento de la distribución agronómica y una empresa de transformación y producción. “Intentamos conceder las prácticas mediante esta comisión y se pide que las empresas tengan un plan de prácticas y que los participantes tengan posibilidad de emplearse en las mismas”, dijo.
Asimismo, la Concejalía de Educación aprobó la convocatoria de 22 becas Julián Sanz del Río para que los alumnos de Formación Profesional de grado medio puedan optar a realizar sus práctica en algún país de la Unión Europa, a través del Programa Erasmus y que tienen una dotación total de 120.000 euros.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Soria presentó hoy el Programa Laboratorio de Ideas de Participación Universitaria Dinamiza Soria, que trata de fomentar la participación de los universitarios en la gestión municipal.
La concejal señaló que se trata de una actividad “aprendizaje servicio”, que trata de utilizar las ideas y la creatividad de las aulas en beneficio de la ciudad. “La iniciativa busca que profesores de la UVa promuevan en sus asignaturas actividades que repercutan en la ciudad en diferentes áreas”, concluyó para agregar que los universitarios también participan en la toma de decisiones.
El programa cuenta con dotación económica para aquellos que presenten las mejores ideas para la ciudad.
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
La Plaza de Abastos de Palencia cumple 125 años con una programación especial para celebrarlo
-
28 marcas de la Comunidad participarán el 13 y 14 de diciembre en ‘Espacio Moda Castilla y León’ en Burgos con sus creaciones
-
Dos investigados por la caza furtiva de un corzo en la provincia de Segovia
-
La Sierra de Francia (Salamanca), señalizada como destino de ‘Turismo de Naturaleza’