El Ayuntamiento de Valladolid establece como prioridad la creación de una red continua de carriles bici en la ciudad
Puente descarta la creación de un ‘Valladolid Central’ ya que la ciudad no supera “de forma permanente” los niveles de la OMS

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, expresó la “prioridad” del Ayuntamiento de continuar completando la red continua de carriles bici, a través de los presupuestos participativos -si los vecinos lo solicitan- o iniciativas enteramente del gobierno. Pretende así crear una red integral de carriles bici, “de forma segregada donde sea posible, y ciclocarriles en otras zonas como el casco histórico” y “facilitar así la movilidad de los vecinos”, explicó.
Puente, que estuvo acompañado por el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, visitó hoy el resultado de las obras ejecutadas en la Avenida de Palencia, Avenida de Santander y el barrio de la Victoria, para la construcción de un carril exclusivo para bicicletas, para continuar así con el proyecto de mejora de la movilidad peatonal y ciclista.
Tras la finalización de los trabajos, el pasado 8 de julio, de los trabajos para conectar el carril bici de la avenida de Palencia con el de la Avenida de Santander y el del Paseo del Cauce, y dar acceso a otras zonas de la ciudad y al campus universitario.
Esta intervención, que tuvo un coste de 150.000 euros, está enmarcada dentro de los presupuestos participativos de 2017, y suple así una discontinuidad de los carriles “dificultando el tránsito”, explicó Puente.
El tramo de conexión bidireccional, completamente segregado, de unos 270 metros de longitud, construido en hormigón semipulido y teñido de verde, tiene una anchura de 2,30 metros. Para conseguir el espacio necesario, fue preciso transformar la batería de estacionamiento existente en línea y la reconstrucción total de la acera, repavimentándose en baldos.
Posteriormente, visitaron las actuaciones realizadas en el barrio de la Victoria, en las calles Osa Menor y Venus, donde ha intervenido para ganar espacio para los peatones. La obra en la primera de las calles tuvo un coste de 51.750 euros y también estaba incluida en los presupuestos participativos. En la segunda, con un coste de 184.000 euros se llevó a cabo una conservación ordinaria de la calle.
La ejecución tenía como objetivo crear espacios separados para vehículos y peatones, y se han reconfigurado las embocaduras de entrada desde Fuente el Sol, transformándolas en algo similar a un vado, de manera que se facilita el tránsito peatonal a lo largo de la vía, y se desincentiva “aún más” el acceso a vehículos ajenos.
Además, se procedió a la renovación de las redes de aguas y alcantarillado “totalmente obsoletas y con muchos problemas”.
‘Valladolid Central’
El alcalde descartó la creación de una zona permanente de restricciones de tráfico, puesto que “no está justificada”. Explicó que Valladolid no tiene zonas donde se superen los niveles que la OMS aconseja, como sucede en Madrid. “Valladolid, por el momento, no necesita medidas permanentes” como podría ser la creación de un ‘Valladolid Central’, al estilo del de Madrid.
“Nosotros tenemos nuestro ‘Valladolid Central’ con nuestro protocolo anticontaminación que dispone una serie de medidas en los casos en los que se superan los valores establecidos por la OMS para proteger la salud.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Este es el calendario escolar 2023/24 en Castilla y León
-
Herido un varón de 65 años tras ser atropellado en la A-1 en Lerma (Burgos)
-
Rescatan a una niña en Palencia atrapada en la ventana del hueco de las escaleras de su casa
-
Investigada una vecina de Fuentecantos (Soria) por no vigilar a su perro de raza peligrosa que atacó a otro
-
Desarticulada una banda que asaltó siete instalaciones de la provincia de Burgos