Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
El campo de Castilla y León impulsa casi 56.000 hectáreas de riego en la última década con una caída del 33% en el sistema de inundación - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

El campo de Castilla y León impulsa casi 56.000 hectáreas de riego en la última década con una caída del 33% en el sistema de inundación

La Comunidad se posiciona como la tercera en España con mayor superficie regada del país, con más de 445.000 hectáreas, tan solo por detrás de Andalucía y Castilla-La Mancha

Publicado

el

La superficie regada en Castilla y León creció en 55.872 hectáreas en la última década, hasta las 445.142 contabilizadas el año pasado, es decir, un 7,58 por ciento, con una tendencia al alza de todos los sistemas de regadío salvo el de inundación o gravedad, que experimentó una caída del 33 por ciento en este periodo frente a casi el diez por ciento nacional. Estos datos, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), siguen la misma tendencia que en España, donde el riego también creció, en un 6,68 por ciento, lo que se traduce en 372.913 hectáreas adicionales en una década, hasta llegar a los 3,7 millones.

La Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce), que recoge cada año la información sobre los sistemas de riego utilizados en parcelas agrícolas, contabiliza también la evolución de estos métodos, que en 2017 tuvieron la misma tendencia alcista en los últimos diez años de los sistemas automotriz, localizado y aspersión, rota en el año 2013; y continuó con el descenso en el caso del sistema de gravedad o inundación.

En lo que al último ejercicio se refiere, frente a las 155.189 hectáreas de aspersión contabilizadas en 2017, 148.987 de riego automotriz y 113.661 de gravedad, con un crecimiento generalizado de entre el 5,91 y el 9,56 por ciento, se produjo una nueva caída en la superficie regada mediante gravedad, en un 7,35 por ciento en el último ejercicio.

Sin embargo, Castilla y León no se posiciona entre las Comunidades en las que el riego tiene mayor trascendencia en relación a la superficie de cultivo, ya que supone un 12,53 por ciento (con una superficie total de cultivo de 3,5 millones de hectáreas frente a las 445.000 hectáreas de regadío), lejos de la media nacional, que es del 21,96 por ciento, y lejos de las Comunidades en las que el riego ocupa mayor porcentaje de la superficie de cultivo, que encabezan Canarias (57,61 por ciento), Comunidad Valenciana (45,18 por ciento) o Murcia (39,84 por ciento).

Desde las organizaciones agrarias, solicitan mayor inversión para la potenciación de la modernización de los regadíos y la mejora de los ya existentes porque la apuesta que se está haciendo consideran que resulta “escasa”.

El presidente de Asaja, Donaciano Dujo, hizo un llamamiento para que se siga invirtiendo en regadíos y en la mejora de los ya existentes, porque aunque la recuperación de 56.000 hectáreas en la última década es un dato “positivo”, estimó que “queda mucho por hacer”, algo que atribuyó a la escasez de las partidas presupuestarias. “Quedan 15.000 hectáreas de regadío sin modernizar y eso supone una prioridad”, además de que incidió en la importancia de seguir aumentando la superficie de regadío y también las obras hidráulicas de almacenamiento de agua.

“Las dos tareas más urgentes que tiene que acometer Castilla y León como administración y como agricultura es la reconcentración de toda la superficie agraria y la modernización, aumento y embalse de la superficie de regadío”, señaló Dujo.

Desde La Alianza UPA-COAG, el coordinador Aurelio González, incidió en que el riego en Castilla y León “sigue siendo escaso” porque “el futuro de Castilla y León es el regadío”. Además, hizo referencia la agua como “el mejor bien público que tenemos” aunque “muy lejos” de los porcentajes de superficie regable de otras Comunidades incluso deficitarias en materia de agua como son la Comunidad Valenciana o Murcia, que alcanzan porcentajes de hasta tres veces más de superficie.

“Lo que tenemos que hacer es potenciar la modernización de regadíos” con el fin de “regular mejor el agua”, así como poner en marcha un plan que resulte gratuito con el fin de que los agricultores de Castilla y León “lo puedan afrontar sin problema”, sentenció el secretario general de UPA,.

 

Tercera en superficie regada

Castilla y León se sitúa como la tercera Comunidad con mayor superficie de riego del país (445.142 hectáreas), tan solo por detrás de Andalucía (1.095.918 hectáreas) y Castilla-La Mancha (540.253 hectáreas). Tras ellas se sitúan la Comunidad Valenciana, Extremadura, Cataluña y la Región de Murcia, que representan en el total nacional el 27,07 por ciento del total de los regadíos españoles.

La superficie regada por gravedad se localiza mayoritariamente en las Comunidades de Aragón (20,53 por ciento), Andalucía (18,75 por ciento), Cataluña (13,61 por ciento) y Castilla y León (12,27 por ciento). Por su parte, el riego por aspersión se centra mayoritariamente, con un 27,21 por ciento, en Castilla y León, seguido de Aragón (21,33 por ciento) y Castilla-La Mancha (17,55 por ciento).

En el caso del riego automotriz, Castilla y León también lidera la aplicación de este sistema, con un 46,75 por ciento, y junto con Castilla-La Mancha aglutinan el 73,43 por ciento del riego automotriz total. Por último, el riego localizado se limita en su mayoría a Andalucía, con un 43,14 por ciento, seguido de lejos por Castilla-La Mancha (17,19 por ciento), la Comunidad Valenciana (10,54 por ciento) y Murcia (8,34 por ciento).

 

Cultivos variados

El cultivo mayoritario en regadío es el maíz, con casi la totalidad de la superficie sembrada en esta modalidad (97.614 hectáreas en regadío frente a 368 en secano), seguida del trigo blando y la cebada de dos carreras, con el 9,18 y el 6.99 por ciento respectivamente de superficie regada frente a la superficie total del cultivo. En el caso del girasol tan solo se riega el 11,72 por ciento del cultivo de la Comunidad y la remolacha azucarera sigue siendo un cultivo mayoritariamente de regadío, con 29.286 hectáreas. Todos ellos, junto el viñedo de transformación y la patata, representan el 82,82 por ciento de la superficie de cultivo regada en Castilla y León.

Lo + visto