El CEIP Juan Mena de la Cruz, de la capital palentina, instala 18 aparatos con filtros HEPA
En las aulas y zonas comunes como complemento al protocolo contra el COVID-19


Brágimo / ICAL. Uno de los Filtros HEPA instalados en un aula del colegio Juan Mena de la capital palentina
David Herrero / ICAL
Mejorar la seguridad de alumnos y profesorado y convertir las aulas en un lugar más seguro donde poder desarrollar el currículo académico. Esa es la premisa del CEIP Juan Mena de la Cruz de la capital palentina, que acaba de instalar 18 filtros HEPA en las diversas zonas y clases de un centro que acoge a 130 alumnos.
La idea surgió de la propia directora, Vanessa Cabeza, que es, además, la coordinadora COVID-19 del centro. Explica que el dinero no procede de una partida específica de la Junta para comprar dichos sistemas, sino de la disponibilidad del propio centro, dado que en las cuentas había un montante suficiente y remanentes para poder asumir la compra, valorada en 4.000 euros, aproximadamente.
Detalla que se ha comprado un aparato para cada clase, tanto de Infantil como de Primaria, además de tener en cuenta el comedor, la zona de profesores y las aulas de atención a la diversidad, conformadas por cinco aulas. Todo ello para “mejorar la calidad del aire”, en beneficio de los alumnos y el profesorado, dado que en ambos colectivos hay “personas con ciertas patologías, como asma o alergias”, explica a Ical.
Funcionamiento
Cabeza indica que el sistema “está preparado para funcionar en aulas de unos 70 metros cuadrados y poder eliminar hasta el 99,9 por ciento de los virus, de las bacterias y los alérgenos, gracias a los filtros HEPA”, pero no “no exime del cumplimiento del protocolo diario”.
Y es que, se deben seguir aplicando las medidas y actuaciones de seguridad marcadas, por lo que se “ventilan las aulas, tanto antes del comienzo de cada materia como en los intercambios horarios y durante el recreo”.
Aun así, el funcionamiento de dichos filtros conlleva que “se pueda reducir el tiempo de ventilación durante el invierno y evitar las inclemencias meteorológicas, al mismo tiempo que se mejora la calidad del aire y la seguridad de todos los presentes”, apunta.
La directora del colegio palentino señala que cada aparato funciona con tres indicadores led de diferentes colores, los cuales avisan de la calidad del aire y requerir así diversas potencias de trabajo. Subraya que, “en ningún caso, quiere significar un mal estado del aire”. No obstante, en esos momentos puntuales, se ayuda a la acción del filtro con la apertura de una ventana.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Localizan en dos naves de un polígono industrial del Alfoz de Burgos talleres clandestinos de reparación de vehículos
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos