El Congreso autorizará hoy prorrogar el estado de alarma
Sólo en el caso de que PP, PNV y Navarra Suma votaran en contra, el número de noes ascendería hasta 172 y la prórroga quedaría rechazada

El Congreso de los Diputados debatirá y votará este miércoles la solicitud del Gobierno de prorrogar por cuarta quincena consecutiva el estado de alarma, que será aprobada siempre que el PP, el PNV o Navarra Suma no voten los tres en contra.
La sesión plenaria se iniciará a las 10 horas y el orden del día incluye este único punto, aunque antes de dar luz verde a la nueva prórroga que aprobó el Consejo de Ministros habrá que votar las propuestas de resolución presentadas por otros grupos hasta las 20 horas de ayer martes con el fin de enmendar artículos del decreto.
Así, se votarán las propuestas de resolución presentadas por los grupos palamentarios Mixto (Foro Asturias), Euskal Herria Bildu, PNV, Ciudadanos y Plural (BNG, Compromís, Más País y Junts), que se someterán a votación.
Según indicaron fuentes parlamentarias, las propuestas de resolución de los grupos parlamentarios se podrán votar telemáticamente hasta las 13 horas y una vez finalizado el debate, se votarán las propuestas de resolución presencialmente por parte de los diputados que acudan a la sesión.
A partir de aquí, se abrirá un plazo de una hora y media para que los diputados puedan votar la autorización de la prórroga del estado de alarma telemáticamente. En total, han pedido el voto telemático 304 diputados.
En la solicitud de autorización para la prórroga remitida al Congreso, el Gobierno argumenta que, “a la luz de los principales indicadores disponibles, de la experiencia adquirida a nivel nacional, de la de otros países y del conocimiento aportado por los expertos en el ámbito sanitario y epidemiológico, se considera oportuno avanzar en la desescalada gradual de las medidas extraordinarias de restricción de la movilidad y del contacto social y facilitar una recuperación, lo más rápida posible, de la actividad social y económica”.
“La progresión de las medidas, o su eventual regresión, se determinará en función de la evolución de diversos indicadores, tanto sanitarios como epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad. Además, estas medidas podrán aplicarse en ámbitos territoriales concretos, ya sea la provincia, la isla o la unidad territorial de referencia en el proceso de desescalada”, continúa el escrito.
En esta nueva solicitud de autorización para la prórroga, el Ejecutivo contempla la posibilidad de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, “a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad”, acuerde “la progresión de las medidas de desescalada” para un territorio concreto, de acuerdo con las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla. En el marco de estas decisiones, las personas podrán desplazarse por un territorio concreto (provincia, isla o unidad territorial de referencia), sin perjuicio de las excepciones justificadas para los desplazamientos entre territorios. En todo caso, en estos “desplazamientos deberán respetarse las instrucciones de las autoridades sanitarias”.
Por el momento, además del PSOE y Unidas Podemos -las fuerzas que forman el Gobierno de coalición- han anunciado también que votarán a favor Ciudadanos, Más País, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y el Partido Regionalista de Cantabria. En total, 171 diputados. Han asegurado que se abstendrán EH Bildu, Coalición Canaria y el BNG; es decir, siete diputados.
Además, han anunciado su voto en contra Vox, ERC, Junts, la CUP y Foro Asturias; en total, 76 diputados. Por tanto, falta por aclarar la posición que tomarán el PP (88), el PNV (6) y Navarra Suma (2). Sólo en el caso de que los tres votaran en contra, el número de noes ascendería hasta 172 y la prórroga quedaría rechazada.
Si sale adelante, la cuarta prórroga del estado de alarma que se decretó el pasado 14 de marzo prolongaría la situación de excepcionalidad que vive el país hasta el próximo 23 de mayo inclusive. El Gobierno, si desea prorrogarlo una quincena más, tendrá que acudir de nuevo a solicitarlo al Congreso antes de esa fecha.
-
La poetisa segoviana Elvira Sastre será la pregonera de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2023
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Cultura inicia los trabajos de restauración del retablo mayor y cenotafios de la iglesia del Monasterio de El Parral en Segovia
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Herido un varón tras caer una grúa sobre un edificio en restauración en Zamora capital
-
El Archivo Simón Ruiz en Medina del Campo (Valladolid) pasa a formar parte del ‘Registro de la Memoria del Mundo’ de la UNESCO
-
Abierto el concurso de carteles para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid
-
El proyecto Libera organiza una jornada limpieza en la ribera del Torío a su paso por Puente Castro (León)