El Espinar (Segovia) acoge a 70 refugiados ucranianos gracias a Mensajeros de la Paz y la Asociación Cueva Valiente
Es el primer vuelo de un nuevo corredor humanitario organizado por Open Arms

La localidad segoviana El Espinar acoge 70 refugiados procedentes de Ucrania, gracias a la labor de Mensajeros de la Paz y la Asociación Cueva Valiente. Un equipo de Mensajeros de la Paz entre los que se encontraban Sergio Mella, el padre Valentín y Nati Barreno, volaron a Varsovia para ir a buscar a las familias que venían destinadas a El Espinar. Desde Varsovia, hicieron escala en Barcelona donde se quedaron más de 150 personas y después continuaron rumbo a Madrid, para después seguir camino hasta El Espinar.
Ha sido el primer vuelo de un nuevo corredor humanitario organizado por Open Arms en colaboración con Solidaire y varias entidades de acogida en Barcelona y en Madrid con Mensajeros de la Paz, lo que ha hecho posible que 220 personas salgan de Ucrania para llegar a España como refugiados.
Damos la bienvenida al vuelo humanitario Madrid-Varsovia-Barcelona-Madrid @proactivaopenarms con 220 personas que dejan atrás Ucrania.70 de ellas son acogidas por Mensajeros de La Paz y Cueva Valiente de El Espinar. ¡BIENVENIDOS!💐🕊💖#openarms #ucrania #refugiados #solidaridad pic.twitter.com/C5Jrix7q3d
— Mensajeros de la Paz (@paz_mensajeros) March 13, 2022
“Ha sido un vuelo largo y todos están muy cansados, pero creo que en cuanto han llegado a Madrid y se han encontrado con el padre Ángel y varias personas que les daban la bienvenida, han recuperado por un momento la sonrisa”, comentó Mella. “Es muy duro ver cómo llegan desde la frontera, mujeres solas con niños pequeños y mujeres ancianas solas a un destino nuevo, donde tienen que empezar su vida desde cero”, añadió.
La Asociación Cueva Valiente, que inició el padre Valentín hace ya 25 años, nació sobre todo para cuidar de los niños bielorrusos que habían sufrido las consecuencias de Chernóbil gracias al apoyo de la Embajada de España en Moscú y de la Junta de Castilla y León. Varias familias acogían entre 70 y 75 niños cada año durante dos meses y medio, lo que dura el verano, y lo hicieron durante muchos años. Esta experiencia les ha servido para que sean las mismas familias las que ahora acogen a los refugiados que carecen de familiares aquí en España. “Están todos contentísimos, deseando que vayan a su casa para ofrecerles un hogar en el que puedan sentirse seguros”, dijo el padre Valentín. Esta asociación ha desarrollado multitud de actividades humanitarias, sobre todo en el envío de alimentos dentro y fuera de España en colaboración con Mensajeros de la Paz.
-
Adif restablece el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Cristina y Gonzalo, alumnos del IES ‘La Albuera’ de Segovia, ganadores de la IX edición del concurso de fotografía ‘Tu Ciudad, tu Patrimonio’
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
Los aficionados al ajedrez pueden enfrentarse el viernes en León al programa de inteligencia artificial ‘Stockfish 15’
-
Dos piezas de loza de la fábrica La Amistad de Cartagena, pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga (León)