El Festival de la Ánimas recala en 12 localidades de Soria para recuperar las tradiciones del Día de los Santos
La Diputación de Soria aporta 10.000 euros para celebración de la 34 edición de esta feria que se consolida en Soria


Concha Ortega / ICAL El presidente de la Diputación , Benito Serrano durante la presentación del Festival
El Festival de las Ánimas recorrerá gran parte de la provincia, tras la participación de doce municipios. La Diputación Provincial de Soria y la Asociación de Amigos de las Ánimas firmaron hoy el convenio por el que la institución aporta 10.000 euros con el objetivo de que se engloben todas las actividades que se realizan en la provincia, se den a conocer y se coordinen con la finalidad de potenciar turísticamente a todos los municipios que se van sumando a esta iniciativa recuperado tradiciones que tienen que ver con el Día de Todos los Santos, las Ánimas o el Día de Difuntos.
Tanto el presidente de la Diputación, Benito Serrano, como el presidente de la Asociación de Amigos de las Ánimas, Ernesto López, destacaron la riqueza que en tradiciones tanto culturales, como litúrgicas e históricas tiene la provincia de Soria en relación al Día de Todos los Santos y se comprometieron a trabajar para sacar del letargo gran parte de las costumbres y tradiciones que ha existido en torno a esta singular fecha, sumando al festival más pueblos y asociaciones.
El Festival de las Ánimas llega a su 34º edición creciendo a lo largo y ancho de la provincia de Soria sumando ya un total de actividades en doce municipios. Almazán se suma a esta iniciativa turística y cultural que hunde las raíces en las tradiciones en torno a la Noche de Difuntos con una actividad dedicada a las brujas y a las leyendas enraizadas en la comarca adnamantina. La ‘Noche Bruja’ de Almazán se celebrará la noche del 2 de noviembre. A partir de las 22.00 horas comenzará el mágico desfile -incluyendo zancos, pirotecnia y títeres- por el casco viejo de villa rodeados de todos los vecinos y sus agrupaciones teatrales y musicales hasta llegar al lugar donde espera la gran hoguera final, en la que arderá lo accesorio y se renovarán los deseos de los adnamantinos. La actividad, cargada de sorpresas, será un atractivo para todos los vecinos y también para los turistas que llegan a la provincia en el Puente de Todos los Santos.
También se unen al Festival de las Ánimas en esta edición otras localidades, agrandando una cita que ya es obligada en el otoño turístico soriano. Tiermes aporta al Festival su tradicional fiesta del Plenilunium este sábado 12 de octubre y el 9 de noviembre, a partir de las 21.00 horas. Se recrea una fiesta celtíbera celebrada en luna llena que incluye una cena a la luz de las antorchas y en la que se bebe melikatron, vino caliente con miel, se baila y se participa en la recreación para terminar saltando la hoguera.
Tardelcuende se suma con la proyección de la película infantil ‘Frankenweenie’, de Tim Burton, y reparto de chocolate, pastas y moscatel el día 26 de octubre a las 20.30 horas. Ese mismo día en Borobia se ha organizado una sesión especial de observación de estrellas y actividad astronómica en el observatorio que mantiene abierto la Diputación provincial. Por último, Derroñadas también se suma al Festival de las Ánimas con la lectura de relatos de terror el 2 de noviembre, a partir de las 21.00 horas.
Garray volverá a celebrar el Samaín, el origen de la Noche de Difuntos, el día 31 de octubre, desde las 19.00 horas. El Ayuntamiento de Garray, la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada junto con numerosos vecinos llevan a cabo desde 2016 la celebración del Samaín en el municipio y en el yacimiento de Numancia, un rito celtíbero que simboliza la línea entre la vida y la muerte. Durante la noche mágica, la música rompe el silencio de la noche numantina desde las torres del yacimiento, en homenaje a los héroes caídos. Un animado desfile de antorchas portadas por los numantinos recorre el camino hasta el Bosque de los Héroes, donde se erige cada año una estela en recuerdo de los que hicieron grande el nombre mítico de Numancia.
En Ágreda se representa también la Muerte en las Tres Culturas en la tarde noche del 31 de octubre, el plato fuerte de un completo programa cultural y turístico que se organiza en torno a la Noche de Difuntos. Un recorrido teatralizado por la villa enseña a los presentes los ritos funerarios y el significado de la muerte en las culturas cristiana, musulmana y judía, y se volverá a cantar el tradicional ‘Rompe-rompe’, un diálogo entre los vivos y los muertos.
Las Cuevas de Soria volverá a vivir su ya tradicional Paso del Fuego en la noche del 31 de octubre, a partir de las 22.00 horas. Después, se leerá la leyenda del Monte de las Ánimas, tras la que se repartirá chocolate entre todos los asistentes, todo ello a la luz de las antorchas.
Este mismo día los vecinos y turistas que se acerquen a Castilfrío de la Sierra y a Carrascosa de la Sierra podrán despedir a los pastores que guían al rebaño que parte para Extremadura en un viaje al pasado que durará hasta el día dos de noviembre con visitas al castro celtíbero y al dolmen del alto de la Tejera.
El 1 de noviembre el testigo del Festival de las Ánimas pasa a Tajueco, donde los hombres de la localidad entonarán los tradicionales Cánticos de Ánimas, 21 cuartetas en las que se pide a Dios que se lleve a las ánimas benditas a descansar, todo ello a la luz de las velas. Se trata de un rito único y ancestral.
También el día de los Santos, los vecinos y turistas que quieran acercarse a Carrascosa de la Sierra, podrán participar en un paseo nocturno por las cercanías de la localidad, a la luz de la luna y de las estrellas.
Por último, el día 2 de noviembre, el amplio programa del Festival de las Ánimas en la provincia se cierra con la encendida de las Hogueras en San Leonardo a las 20.00 horas y las distintas actividades programadas en Castilfrío de la Sierra en torno a la recuperación de tradiciones relacionadas con la trashumancia y la luna llena de noviembre.
-
El primer premio de la Lotería Nacional deja 300.000 euros en Armunia (León)
-
Este es el calendario de festivos para 2024 en Castilla y León
-
Fallece un varón atropellado por un camión en Astorga (León)
-
León celebrará las Fiestas de San Froilán del 28 de septiembre al 8 de octubre manteniendo la esencia de la tradición
-
Decretado el secreto de sumario en el caso del asesinato del anciano por su cuidador de Sotillo de la Adrada (Ávila)
-
Comienza la primera fase de construcción del nuevo Hospital Río Carrión de Palencia
-
El Parque de la Candamia de León acoge el 30 de septiembre la III Marcha Solidaria ‘León Camina por la Salud Mental’
-
La mujer que murió tras arrojarse desde una ventana en Valladolid había denunciado a su expareja por violencia de género