El ganado inicia la trashumancia hacia los pastos de la Sierra de Gredos (Ávila)
El XIV Concurso fotográfico Jornada de Trashumancia dura toda la quincena

El ganado ha iniciado ya la trashumancia hacia los pastos de la Sierra de Gredos (Ávila), que llevará a lo largo de este mes unas 20.000 cabezas a esta zona. Esta actividad, Patrimonio Cultural Inmaterial, está vinculado a la Raza Autóctona Avileña-Negra Ibérica y sus ganaderos. Se estima que entre 2.500 a 3.000 cabezas harán el traslado a pie.
Según informó el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de Ávila, la trashumancia se práctica en parte a pie, son desplazamientos con una media de 250 kilómetros entre las dehesas de Extremadura, Castilla-La Mancha y sierras de Ávila, y en su mayor parte en camiones.
Desde la IGP Carne de Ávila y la Asociación de raza Avileña-Negra Ibérica se retransmite on line el camino realizado a través de sus redes sociales, con el fin de mantener el espíritu y las ganas de disfrutar lo que supone esta actividad. Se han diseñado tres visualizaciones de la actividad: la salida, en la mitad del trayecto y el espectáculo de la subida al puerto del Pico, con los trabajos diarios de los ganaderos, imágenes del recorrido y alguna otra información sobre la actividad trashumante.
Estos documentales cortos, ponen en valor la trashumancia como patrimonio cultural, un sistema de producción y un conocimiento ganadero de esta práctica a través de la experiencia vivida por aquellos trashumantes que han hecho y hacen esta práctica ganadera.
Concurso
Ya está abierto el 14º Concurso Fotográfico de Trashumancia para todos aquellos que asistan durante esta quincena, pudiendo participar con fotos que reflejen momentos ligados a esta actividad, como la subida de las vacas por la cañada, paisajes, escenas de las diversas celebraciones, etc. Los interesados en concursar deberán enviar sus fotografías por correo electrónico a concurso@carnedeavila.org indicando su nombre, dirección, teléfono y la temática de la fotografía.
Los premios consisten en una colección de libros y/o material de fotografía y de trashumancia, valorados en 500 euros el primero y 300 euros el segundo.
Un jurado compuesto por el presidente de la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI) y por técnicos de la Asociación y de la IGP Carne de Ávila seleccionarán las fotografías ganadoras en función de criterios temáticos y de calidad del trabajo.
El ganador, se hará público el jueves 7 de julio. Así, durante la celebración de la Feria de Ávila, en septiembre se entregarán los premios. Todas las fotografías participantes pasarán a formar parte de las imágenes que se proyecten en la ‘Exposición Itinerante Trashumancia Viva’ si se cuenta con la autorización de los autores.
-
Detenida la presunta autora de la muerte de su pareja por arma blanca en Villagarcía de la Vega (León)
-
Centenares de burgaleses abarrotan la plaza de la Catedral para entonar el Himno a Burgos
-
Unos excursionistas encuentran un oso pardo adulto muerto en Páramo del Sil (León)
-
Unos ciclistas llevan una cría de corzo hasta las dependencias del Ayuntamiento de Matabuena (Segovia)
-
Prisión sin fianza para la detenida por la muerte de un varón con el que convivía en Villagarcía de la Vega (León)
-
La defensa de las niñas de Aguilar recurre el archivo al existir “flecos” en la investigación y acusa al Juzgado de Cervera de no tener “ganas de trabajar”
-
Portada4 días ago
El Gobierno declara la provincia de Zamora como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil
-
Las celebraciones de la noche de San Juan dejan toneladas de basura en León