Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
El gasto social es inferior en 63,3 millones en la última década aunque la cuantía por habitante sube un 4,8% – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

El gasto social es inferior en 63,3 millones en la última década aunque la cuantía por habitante sube un 4,8%

La Comunidad dedicó el 65,1% del presupuesto de 2018 a sanidad, educación y servicios sociales pero la inversión en el ámbito docente cayó casi en 170 millones entre 2009-2018

Publicado

el

 

Castilla y León estuvo en 2018 muy cerca de recuperar el gasto en servicios públicos esenciales previo a la crisis, ya que se quedó a tan sólo 63,3 millones de euros de la inversión realizada en 2009, lo que supone un descenso del 0,98 por ciento aunque la cuantía por habitante subió un 4,8 por ciento. Así lo refleja el último estudio presentado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, que compara el gasto realizado por las distintas comunidades autónomas en las áreas de educación, sanidad y servicios sociales.

Si se analiza la situación media a nivel nacional, el documento concluye que el gasto social autonómico en España es un 3,4 por ciento inferior a los momentos previos a la crisis. De modo que, aunque Castilla y León no haya logrado recuperar del todo el gasto, sigue estando “muy por encima de la media”, tal y como señalan desde la asociación.

No obstante, la evolución del gasto social por habitante en Castilla y Léon respecto a 2009 creció un 4,8 por ciento hasta alcanzar los 2.648,35 euros. Esta cifra se incrementó en 55,17 euros en 2018 frente a los 2.593,21 euros que se destinaban a cada castellano y leonés en 2009 en materia de educación, sanidad y servicios sociales, lo que sitúa a la Comunidad en el séptimo puesto. La cifra está por encima de la media nacional de 2.420 euros.

La tendencia general en los últimos años en inversión social según el informe es “buena”, pero se advierte de que en 2018 se ha producido “un frenazo” por la inestabilidad política. Así, afirma que “el estancamiento político y la consiguiente ausencia de presupuestos, ponen en serio peligro el sostenimiento de unos servicios públicos esenciales que podrían volver a la senda del deterioro”.

Castilla y León no es ajena a esta situación que se vive en el país. Para Gustavo García, coordinador de informes y estudios de la asociación, “a pesar de los esfuerzos de la comunidad, la falta de ingresos está condicionando sus políticas sociales”.

El estudio concluye no obstante que, Castilla y León es la segunda comunidad que dedica una mayor parte del presupuesto (65,1 por ciento) a este tipo de políticas, sólo por detrás de Asturias (68,3%). En la cola se sitúan Baleares o Cataluña, una de las regiones que, en términos generales, obtiene peores resultados en el informe. De media se gasta en España 2.420 euros por habitante y año a educación, sanidad y servicios sociales, pero en Castilla y León la inversión es de casi 200 euros más, alcanzando los 2.648 euros, lo que la sitúa séptima en el ranking.

Concretamente en el área de sanidad, la Junta ya dedicó en 2018 más presupuesto que hace una década, ya que destinó a este capítulo casi 40 millones más, es decir, se produjo un incremento del 1,14 por ciento con respecto a 2009. Se desmarca así de la media nacional, ya que se estima que las comunidades autónomas gastaron el año pasado un seis por ciento menos que en la etapa anterior a la crisis. En total Castilla y León destinó a esta función algo más de un tercio del presupuesto total, o lo que es igual, 1.471 euros por persona y año.

También destaca la comunidad en servicios sociales, donde se sitúa el gasto del año pasado un 8,69 por ciento por encima del de 2009. Es la cuarta comunidad que dedica una mayor parte del presupuesto a servicios sociales, con un gasto por habitante y año de 346 euros, frente a la media nacional, que baja hasta los 283 euros.

 

Asignatura pendiente

A juicio de Gustavo García, “la educación es la asignatura que queda pendiente”, ya que la cuantía destinada a este área es todavía un 7,8 por ciento inferior a la de hace diez años, es decir, todavía harían falta 170 millones de euros más para recuperar los niveles previos a la crisis. Además, el porcentaje que destina la comunidad a educación del total del presupuesto (20,41 por ciento) es casi un punto inferior al de la media nacional y también queda por debajo de esta cuando se observa el gasto por habitante. Si cada castellano y leonés gastó en 2018 830 euros en educación a nivel nacional la cifra asciende hasta los 840 euros.

Desde la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales alertan del peligro que supondría para la prestación de estos servicios que se prolongue la inestabilidad política, ya sea por falta de acuerdos o por la convocatoria de unas nuevas elecciones.

Lo + visto