El Gobierno aprueba el límite ibérico al precio del gas para reducir la factura de electricidad
Calcula que topando el gas en 40 euros y aumentándolo luego para alcanzar un precio medio de 50 reducirá la factura de la electricidad un 30%

El Gobierno aprobó este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario el instrumento por el que España y Portugal limitarán durante 12 meses el precio del gas en el mercado mayorista para así mitigar el impacto que el alto coste de esta materia prima tiene en el recibo de la electricidad.
Según indicó la ministra portavoz del Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Isabel Rodríguez, se trata de “una medida muy extraordinaria” con la que el Ejecutivo “logra un objetivo muy importante” para abaratar el recibo de la luz a todos los consumidores.
Por su parte, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, subrayó que “el mensaje más importante” de esta medida es que lo logrado “tiene pocos antecedentes”, por lo que consideró “muy significativo” que “Europa haya entendido” la situación de España y Portugal y haya permitido la medida.
Los principios de este acuerdo son topar el precio del gas inicialmente en 40 euros y aumentarlo más adelante para alcanzar un precio medio de 50 euros a lo largo de 12 meses de vigencia de la medida, de manera que, según los cálculos del Gobierno, la medida permitirá reducir la factura en torno a un 30%. Una vez aprobada en el Consejo de Ministros, la intención del Ejecutivo es que esta medida sea de aplicación inmediata.
La aprobación de esta medida llega después de que España y Portugal recibieran el lunes la carta de conformidad de la Comisión Europea para poder implantar este tope al precio del gas. Con este permiso, conocido como ‘excepción ibérica’, Bruselas autoriza a estos dos países a topar el precio del gas para aislar su impacto en el precio de la luz, debido a que la exposición de España y Portugal al gas ruso es mucho menor que la del resto de países de la UE y, por tanto, ambos países consideraban injusto que esta materia prima sea la que condicione el precio de la luz.
Con ello, la portavoz destacó que España es “un país referente en el contexto europeo” y que “el liderazgo” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido “determinante” para llevar a cabo esta medida y lograr con ello cambios en la política energética europea.
-
Una peregrinación a La Virgen del Camino (León) cierra la fase diocesana del sínodo
-
El primer premio de la Lotería Nacional deja en Medina de Rioseco (Valladolid) 1,2 millones de euros
-
La pesca como forma de vida del palentino José Antonio Salazar, campeón de España por parejas de pesca de trucha
-
Desaparecida en Palencia María del Pilar Sierra, de 63 años, vista por última vez el pasado sábado
-
Agreden a golpes en Palencia a un vendedor de la ONCE
-
El Burgo de Osma (Soria) acoge el Tour Primavera Setera 2022 entre el 18 y el 23 de mayo
-
Detenidos en Soria por el hurto de 148 televisores y por robar un camión en Zaragoza para llevárselos
-
Recuperan en la A-1, en La Ribera (Burgos), un camión sustraído con prendas de una reconocida firma valoradas en 150.000 euros