El Gobierno rebaja su previsión de crecimiento para 2022 del 7% al 4,3%
Para 2023 estima un repunte del 3,5%, que baja al 2,4% en 2024 y 1,8% para 2025

El Gobierno prevé que la economía española crecerá en 2022 un 4,3, lo que supone una rebaja de 2,7 puntos respecto a su anterior estimación, del 7 por ciento, debido, fundamentalmente, al impacto económico de la guerra de Ucrania.
Así se refleja en el cuadro macroeconómico actualizado por el Ejecutivo este viernes para remitirlo a la Comisión Europea, que fue presentado este viernes por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. El Ejecutivo también prevé un crecimiento del 3,5 por ciento en 2023, 2,4 por ciento en 2024 y 1,8 por ciento para 2025.
En su anterior previsión, realizada en octubre de 2021 para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, el Gobierno estimaba que en 2022 la economía española registraría un avance del 7 por ciento, pero, en palabras de la vicepresidenta primera, el actual contexto está “marcado por la intensa incertidumbre” generada por la guerra de Ucrania, causante del aumento de la inflación y de “problemas importantes” en las cadenas de suministro globales.
En cualquier caso, la vicepresidenta destacó que los organismos internacionales siguen estimando que “España mantendrá un fuerte ritmo de crecimiento económico, por encima de la media europea y de las economías más avanzadas del mundo”. A este respecto, Calviño subrayó que uno de los pilares de este crecimiento es el buen ritmo de creación de empleo, que en abril ha permitido superar por primera vez en la historia los 20 millones de afiliados, y el aumento del porcentaje de contratos indefinidos.
La nueva previsión del Gobierno sobre la evolución de la economía española se sitúa en el mismo entorno que la de otros organismos nacionales e internacionales que también han revisado a la baja sus estimaciones recientemente, como la Airef (4,3 por ciento), Banco de España (5,1 por ciento) o el FMI (4,8 por ciento).
El Gobierno había esperado a este viernes para presentar la actualización del cuadro macro a conocer los datos publicados ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la inflación de abril (8,4 por ciento, tras el 9,8 por ciento de marzo) y la Encuesta de Población Activa (EPA), así como el dato de crecimiento del PIB en el primer trimestre, del 0,3 por ciento, publicado por el INE este mismo viernes.
-
Un detenido por robar electrodomésticos y herramientas en una vivienda de Combarros (León)
-
Dos piezas de loza de la fábrica La Amistad de Cartagena, pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga (León)
-
El piloto de una avioneta se ve obligado a aterrizar de emergencia en los alrededores de Castañares (Burgos)
-
Encuentran muerto a un pescador en el Canal de Castilla en Paredes de Nava (Palencia)
-
JUPOL inicia en Ávila una nueva campaña de protestas para pedir la equiparación salarial y la jubilación “digna” para los policías nacionales
-
Herida leve una menor tras ser atropellada en un paso de peatones de Palencia
-
La Junta invertirá cerca de 6M en León en la construcción de una Unidad de Valoración de Personas con Discapacidad
-
La Feria del Libro de Valladolid arranca con un protagonismo especial de la literatura india