El HUBU anula todas las operaciones no urgentes por el COVID-19, incluidas las oncológicas
Está al borde del colapso y hay más ingresos de pacientes infectados que altas, y se estudia derivar enfermos a los hospitales comarcales, según publica Diario de Burgos


Ricardo Ordóñez / ICAL. Actividad en las urgencias del HUBU
El Hospital Universitario de Burgos (HUBU) anuló desde hoy todas las operaciones no urgentes por el COVID-19, incluidas las oncológicas, según publica en su edición de hoy Diario de Burgos, quien asegura, de fuentes oficiales, que está al borde del colapso y que hay más ingresos de pacientes infectados que altas, además de que se estudia derivar enfermos a los hospitales comarcales.
Diario de Burgos informó de que el HUBU sobrepasó ayer el umbral máximo de pacientes con COVID-19 que se puede compatibilizar con la actividad ordinaria del Hospital, donde no hay un problema de espacios, sino de personal. Así, señala que al superar el límite de 260 hospitalizados por la enfermedad del coronavirus, la Dirección tuvo que activar el plan de suspensión de toda la actividad quirúrgica, salvo urgencias, para liberar espacios y poder reforzar equipos de atención a enfermos infecciosos.
Además de suspender la actividad quirúrgica programada, continua el periódico decano, ayer se decidió que hoy se trasladará a pacientes hospitalizados en Psiquiatría del HUBU a Fuente Bermeja y se culminó la liberación de una planta de hospitalización de Ginecología para juntar a todas sus pacientes en la planta de maternidad, donde las parturientas comparten habitación.
La procuradora de Podemos por Burgos, Laura Domínguez, responsabilizó hoy a la Junta y a la Gerencia del HUBU de “fomentar recortes durante estos años, que ya se cobraban vidas, pero la desatención de ahora es mucho más palpable y dramática”. Asimismo, subrayó Domínguez que desde Podemos llevan años denunciando las consecuencias de la falta de personal, “producto de un modelo privatizador que transfiere dinero de la atención al paciente a los bolsillos de las empresas concesionarias”.
Durante las últimas semanas, recordó, se han denunciado casos de pacientes no tratados que han fallecido a consecuencia de la falta de atención y tratamiento desde Atención Primaria, un nivel asistencial que también atraviesa una “situación al límite” y del que la Consejería, dijo, “se está olvidando”.
Desde Podemos se alarmaron por los datos de los contagios en la provincia y consideraron que la única forma de aplanar la curva y descongestionar las UCIS “pasa por más dotación sanitaria, es decir, más personal con condiciones laborales estables y dignas”. El partido morado denunció que las consecuencias del COVID-19 “se manifiesta en las personas contagiadas y fallecidas por el virus, pero también en la desatención que sufren el resto de pacientes con otras enfermedades y dolencias”.
Domínguez denunció durante estos meses que los salarios del personal sanitario de Castilla y León son de los más bajos del país, “y a ello se suma la falta de concurso de traslados, la interinidad o los contratos por horas”. “Aunque Ayuso cope los titulares nacionales, en Castilla y León sufrimos políticas contra la sanidad desde hace años, primero por el PP y ahora por el PP con Ciudadanos”, concluyó Domínguez.
El anuncio de la eliminación de las operaciones quirúrgicas en el HUBU responde a “una situación de mala gestión y planificación no desde marzo, sino desde hace años por parte de la Consejería de Sanidad”. “Exigimos responsabilidad a la Consejería, la misma que ellos exigen a la ciudadanía y que sin embargo no llevan a cabo”, sentenció Domínguez.
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La nieve embolsa camiones en la A-67, en Aguilar de Campoo (Palencia), cierra dos puertos en Burgos y obliga a usar cadenas en una decena de tramos
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Once años de cárcel para el profesor que abusó sexualmente de un niño en un colegio religioso de Medina del Campo (Valladolid)