El IPC en Castilla y León empieza 2022 con una subida anual del 6.7% respecto a enero del pasado año
El grupo de vivienda, agua, electricidad y gas se disparó un 21% y el transporte y combustibles, un 11,9%

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Castilla y León empezó el año con una subida del 6,7 por ciento respecto a enero de 2021, lo que la sitúa como la tercera subida más importante por detrás de Castilla-La Mancha (7,2 por ciento) y Galicia (6,8), y seis décimas por debajo de la media nacional, que registró un incremento del 6,1 por ciento en el mismo periodo. Por el contrario, donde menos creció la inflación fue en Canarias y en la Ciudad Autónoma de Ceuta (5,5 por ciento) y en Madrid (5,6). En comparación con el mes de diciembre, los precios en la Comunidad dieron un respiro a los consumidores y cayeron en medio punto, frente al 0,4 por ciento menos anotado por España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por la Agencia Ical.
En la evolución interanual, los mayores aumentos en la Comunidad se dieron en el caso de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que creció un 21 por ciento, seguida por el transporte y combustibles, con un 11,9 por ciento. Más lejos aparecen los alimentos y bebidas no alcohólicas (4,9 por ciento), los hoteles, cafés y restaurantes (3,2 por ciento), el menaje (2,9 por ciento), el vestido y calzado (1,9), las bebidas alcohólicas y el tabaco (1,4 por ciento), la medicina y el ocio y la cultura (uno por ciento), y la enseñanza (0,5), junto a la categoría de otros, con un 1,9 por ciento. Por contra, los precios descendieron en las comunicaciones un 0,6 por ciento.
En relación al mes de diciembre, los precios se desplomaron un 14,7 por ciento y vestido y calzado como consecuencia de las rebajas. También bajaron en ocio y cultura (uno por ciento), hoteles, café y restaurantes (0,4) y medicina (0,2 por ciento). Y sube en transporte (2,1 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8), bebidas alcohólicas y el tabaco (0,5), menaje (0,4), vivienda y comunicaciones (0,2 por ciento), y otros (0,6), mientras que la enseñanza se mantuvo neutro.
Caídas generalizadas en 2020
Los precios experimentaron una tendencia al alza de manera generalizada en todas las provincias de la Comunidad a lo largo del año pasado. El mayor incremento se dio en León, donde el año empezó con una subida de los precios del 7,7 por ciento, seguida de Ávila y Soria, con el 7,1 y siete por ciento, respectivamente. A continuación, Zamora y Segovia (6,8 por ciento de subida), Palencia y Valladolid (6,5), Burgos (6,4) y cierra Salamanca, con un seis por ciento.
Respecto al mes anterior, los precios descendieron en todas las provincias de la Comunidad, con Salamanca a la cabeza (1,1 por ciento), seguidas por Burgos (0,8), Palencia (0,5), Soria y Zamora (0,4), Valladolid (0,3), Ávila y Segovia (0,2) y León (0,1 por ciento).
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Adif restablece mañana el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
El Foro por la Memoria de León pide la retirada de la avenida Carrero Blanco del callejero de la ciudad
-
Restauración con sabor añejo en el taller Casa Febrero en Villalobón (Palencia)