El juez suspende provisionalmente la primera sesión del juicio por la muerte de los 6 mineros de la Hullera Vasco Leonesa
Hoy estaba previsto el inicio de la comparecencia de los acusados

E.F.G. / ICAL
La magistrada que preside el juicio que hoy comenzó en León por la muerte de seis mineros de la Hullera Vasco Leonesa ocurrida en el Pozo Emilio del Valle en octubre de 2013 decidió, a petición del fiscal y de algunos de los letrados, la suspensión provisional del mismo para recabar información sobre las pólizas de seguro que dan cobertura a varios de los acusados; gestión que no se llevó a cabo en la fase de instrucción del proceso.
Así, se seguirán los trámites y consultas necesarios para comprobar la posible existencia de varios seguros -particulares o de colegios profesionales-, sus coberturas y plazos de vigencia, dado que son cuestiones que afectarían directamente al desarrollo del juicio, ya que las compañías afectadas deberían pronunciarse al respecto y ello podría implicar la suspensión de la vista una vez avanzada, cuando ya hubieran declarado varios de los implicados y las consecuencias pudieran ser mayores.
El asunto fue planteado durante el repaso de las cuestiones previas y antes de que se produjese el comienzo de las declaraciones previstas para la sesión de este lunes, que estaba previsto iniciarse con la comparecencia de alguno de los 16 acusados, que se encuentran en una sala diferente a la que ocupan la jueza, el fiscal y los letrados y que se trasladarán a la otra cuando tengan que declarar.
La jueza se mostró inicialmente partidaria de mantener la sesión, por la complejidad que supondría la paralización dada la magnitud del caso y su programación con un elevado número de letrados y acusados, pero finalmente optó por la suspensión provisional para realizar las comprobaciones necesarias sobre los posibles beneficiarios de las pólizas. La siguiente decisión sobre la reanudación del juicio, se tomará en función del tiempo que se tarde en recibir la documentación requerida.
Documentación pendiente
Algunos letrados de la acusación solicitaron documentos, pedidos y no remitidos hasta ahora, a la Hullera Vasco Leonesa, como el libro de registro general de la planta séptima -donde se produjo el siniestro-, el de la Brigada de Salvamento, las hojas de los trabajadores del 11 al 28 de octubre de 2013 (fecha del accidente), el libro de registro de vigilantes y las comunicaciones entre talleres de la explotación y el del delegado minero. El fiscal consideró procedente la solicitud de esa documentación.
-
La multinacional Marelli se instala en Palencia y creará 26 puestos de trabajo
-
Castilla y León pide avanzar en la vacunación retrasando la segunda dosis para llegar a más población
-
La Junta pide al Gobierno que reforme la ley de Sanidad o mantenga el estado de alarma
-
El mundo rural pierde 5 habitantes por hora, el 63% mujeres, algo que hace “inviable” su futuro
-
La alcaldesa de Segovia deja claro que no va a cesar a la concejala Gina Aguiar y espera que ella no dimita
-
La Vicepresidenta, Carmen Calvo, espeta que la situación “no se resuelve con yo quiero o no quiero” estado de alarma y pide “lealtad” en un “escenario distinto”
-
Detienen a 6 personas en y desarticulan una organización criminal en Zamora dedicada a la elaboración y venta de anfetaminas
-
Castilla y León anota 428 nuevos contagios, lejos del ritmo de crecimiento de la tercera ola