El Juzgado estima que hasta 6.000 ataúdes fueron cambiados entre 1995 y 2015 en el tanatorio El Salvador
Los afectados serán informados del procedimiento judicial y se les ofrecerá la posibilidad de que puedan personarse en la causa

El Juzgado de Instrucción nº 6 de Valladolid, que investiga presuntas prácticas irregularidades en la actividad de la empresa funeraria El Salvador, acordó hoy levantar el secreto de sumario de la pieza en la que se acordaron las intervenciones telefónicas que hicieron posible la operación con quince detenidos.
El juzgado, que entre otras actividades presuntamente irregulares, investiga si se retiraban los ataúdes antes de la incineración y se revendían, considera que esta práctica fraudulenta se estuvo realizando durante 20 años, aunque no afectó a todas las incineraciones realizadas en este periodo. De manera provisional, se estima que fueron retirados casi 6.000 féretros entre 1995 y 2015.
A los afectados, según confirmaron fuentes del Tribunal Superior, se les irá llamando paulatinamente para informarles de la existencia del procedimiento judicial y se les hará el ofrecimiento de acciones para que puedan personarse en la causa.
En este sentido, desde la Delegación del Gobierno, se informa que se ha elaborado un modelo de denuncia para agilizar el trámite de los y las posibles denunciantes que se sientan afectados. El modelo, que ha sido autorizado por la Fiscalía, especifica que, en el caso de que no exista contrato de seguro con alguna compañía aseguradora, es necesario aportar copia del contrato de prestación de servicios que se suscribiera con alguna de las sociedades denunciadas, así como el o los justificante de pago de los servicios prestados (factura, comprobante bancario de transferencia realizada, etc.). También hay que especificar el coste de los servicios funerarios que recibieron y la relación familiar con el fallecido.
Igualmente, se informa que sólo serán citados a declarar por la Policía o por el Juzgado las personas a las que se considere perjudicadas la vista del resultado de la investigación. En caso contrario, no se efectuará ninguna otra comunicación.
Operación abierta
Al mismo tiempo, desde la Policía Nacional se resalta que la investigación está todavía en una fase incipiente puesto que, en el marco de la Operación Ignis, se incautaron de una enorme cantidad de documentos y de ordenadores. En este sentido, desde el CNP se recalca que hay tiempo suficiente para poder efectuar la posible denuncia y que no es necesario apresurarse. También se pide que, si fuera posible, estas denuncias se realicen en los horarios de oficina de mañana y tarde, de lunes a viernes, en los que los efectivos de atención al público son más numerosos.
El pasado sábado, la magistrada acordó el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza del dueño de la mercantil, y la prisión provisional eludible bajo fianza de 800.000 euros de su hijo, que aún permanece en la cárcel. Los otros trece arrestados quedaron en libertad. Todos ellos, los quince detenidos, son investigados en una causa abierta por delitos continuados de estafa y falsedad, delito contra la hacienda pública, blanqueo y organización criminal. Según el juzgado, se trata de una calificación jurídica genérica y provisional.
Las diligencias tienen su origen en 2017. En el marco de esta investigación, el pasado jueves la Policía Nacional practicó por orden judicial siete entradas y registros en domicilios particulares y empresas de la capital y de la localidad de Santovenia de Pisuerga.
-
Herido en una pierna por arma blanca un varón de 48 años en un bar de León
-
Decomisan en Soria 477 kilos de boletus en un día e incautan un vehículo
-
Fallece de forma repentina a los 20 años Jorge Iglesias, una de las “grandes promesas” de la lucha leonesa
-
Montes de Soria presenta el mayor despliegue micológico de España
-
IKEA Valladolid reabre sus puertas
-
La Lotería Nacional deja un premio de 60.000 euros al número en la administración de Río Shopping de Arroyo de la Encomienda
-
Detenido por robar cerca de 300 kilos de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Hospital de Órbigo (León)
-
Investigan en Palencia un posible caso de difusión de imágenes sexuales entre menores