Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
El nuevo cuartel de la Guardia Civil de Fuentesaúco (Zamora) estará terminado en abril de 2023 - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

El nuevo cuartel de la Guardia Civil de Fuentesaúco (Zamora) estará terminado en abril de 2023

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, presenta el proyecto en el municipio

Publicado

el

El nuevo cuartel de la Guardia Civil de Fuentesaúco (Zamora) estará terminado “previsiblemente” en abril de 2023, con una inversión de tres millones de euros, dentro de un montante total superior a siete millones, que se destinarán a infraestructuras de la Benemérita en la provincia zamorana, según anunció hoy la directora general de la Guardia Civil, María Gámez.

El nuevo cuartel, que se ubicará en el solar del antiguo acuartelamiento, ya derribado, estará formado por dos edificios, entre dependencias oficiales y pabellones. “La obra está incluida en el Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado y mejora el servicio que se da a la población, tiene un impacto positivo en toda la zona y en la calidad de vida de la ciudadanía, permitiendo a los hombres y mujeres de la Guardia Civil realizar su trabajo en mejores condiciones y de forma más eficiente”, afirmó la directora general.

“Estamos trabajando desde el Ministerio del Interior y la Dirección General para dotar a la Guardia Civil de unas infraestructuras modernas y adaptadas a las necesidades para garantizar un servicio público de calidad”, recalcó.

 

JL Leal / ICAL. La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, acompañada por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, presenta el proyecto del nuevo cuartel que se construirá en Fuentesaúco (Zamora). También intervienen la presidenta del Siepse, Mercedes Gallizo, y el alcalde de Fuentesaúco, Eduardo Folgado.

 

María Gámez, quien hizo estas declaraciones durante la presentación del proyecto de construcción del nuevo cuartel, estuvo acompañada por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; el alcalde de Fuentesaúco, Eduardo Folgado; la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, Mercedes Gallizo, y el director adjunto operativo, Pablo Salas.

El nuevo cuartel cuenta con fondos europeos del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, a través del Ministerio del Interior y el de Transición Ecológica, que promueve la sostenibilidad y la eficiencia energética, centrándose en pequeños municipios y áreas rurales “Se apuesta por la movilidad verde, con una renovación del parque móvil de vehículos híbridos y eléctricos y se promueve la rehabilitación de infraestructuras con criterios de eficiencia energética”, enumeró.

 

 

Además del proyecto del cuartel de Fuentesaúco, están previstas dos actuaciones a cargo de fondos europeos, concretamente, en Puebla de Sanabria, con 3,07 millones de euros, y en Camarzana de Tera, con un millón, lo que supone una inversión total de 4,04 millones que comenzarán a ejecutarse a partir del segundo trimestre de 2023.

La demarcación del Puesto de Fuentesaúco alcanza un total de doce municipios, en los que viven unas 6.000 personas. En cuanto al espacio territorial, la zona abarca unos 500 kilómetros cuadrados de la provincia, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora.

La directora general se reunió con los responsables de la Guardia Civil, quienes le explicaron los cometidos que realizan, su evolución en los últimos años y las perspectivas.

Asimismo, mantuvo un encuentro con los agentes que fueron hospitalizados a causa de la COVID-19 y con guardias civiles de todos los empleos y especialidades, y visitó los puestos de Benavente -que vela por la seguridad de 35 municipios zamoranos, con una población de 26.400 habitantes- y de Tábara, que se ocupa de trece municipios que se extienden por más de 670 kilómetros cuadrados, con una población de 3.800 habitantes, según las mismas fuentes.

Lo + visto