El número de castellanos y leoneses residentes en el extranjero se eleva un 1,7% en el último año, hasta las 176.649 personas
Uno de cada tres ciudadanos de la Comunidad que vive fuera nació en territorio regional, porque el grueso corresponde a descendientes de emigrados

El número de castellanos y leoneses residentes en el extranjero ascendía a fecha 1 de enero de 2019 a 176.649 personas, lo que supone un aumento de 2.968, es decir, un 1,7 por ciento, respecto a la misma fecha del año anterior. El Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, publicado hoy por el INE, indica que en total 2.545.729 nacionales vivía en otros países al inicio del año, con un aumento del 2,53 por ciento (62.921 personas más). La tendencia es continuista desde hace tres años, aunque en esta ocasión el incremento ha sido inferior.
Las nuevas inscripciones al padrón sumaron 7.170. Del total de españoles residentes en el extranjero inscritos a efectos electorales en Castilla y León, las mujeres suponen 91.029 individuos, mientras que los hombres son 85.620.
El informe recogido por Ical constata que los castellanos y leoneses en el exterior tienen mayoritariamente entre 15 y 64 años (107.066 en total). Asimismo, 51.596 cuentan con 65 o más años. El grupo más joven, con menos de 16 años, cuenta con 17.987 efectivos.
Argentina, principal destino
La mayor parte de los castellanos y leoneses que vive fuera lo hace en América (111.504). Destaca en este sentido la comunidad castellana y leonesa en Argentina, con 55.802 efectivos, mil más que el año anterior y la más numerosa a nivel mundial. Asimismo, se contabilizan 25.234 en Francia; 10.589 en Alemania; 9.145 en Cuba; 8.229 en México; 7.762 en Suiza; 7.504 en Brasil; 7.216 en Estados Unidos; 6.058 en Reino Unido; 5.739 en Chile; y 3.667 en Bélgica.
La mayoría nace fuera
El informe del INE refleja que del total de personas con nacionalidad española en el extranjero, los nacidos en la Comunidad ascendían a fecha 1 de enero de este año a 61.986, nueve más que un año antes. De estos, 2.200 tenían menos de 16 años; 27.593 contaban con entre 16 y 64 años; y 32.193, con 65 o más. En los tres casos, con cifras similares a enero de 2018. Esto supone que el 35 por ciento de los castellanos y leoneses que vive en otros países, es decir uno de cada tres, nacieron en la Comunidad mientras que el grueso son descendientes de emigrados.
Provincias
El análisis provincial refleja que León es el territorio de la Comunidad con más censados residentes en el extranjero, con 52.845, que suponen un crecimiento respecto al año anterior del 1,5 por ciento; seguida por Salamanca, con 34.334, con una subida del 1,2 por ciento.
Asimismo, los zamoranos que viven fuera se elevaron un 1,2 por ciento en el año de estudio, hasta los 22.359. Los datos que facilita el INE indican asimismo que 20.840 burgaleses residen en otros países (2,1 por ciento más), así como 16.831 vallisoletanos (2,45 por ciento).
El padrón de españoles en el exterior también suma 9.184 abulenses (2,4 por ciento más) y 8.369 palentinos (1,4 por ciento más). Por último, completan los resultados de la Comunidad los 7.982 sorianos (3,2 por ciento) y 3.905 segovianos que viven fuera (3 por ciento más).
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Localizan en dos naves de un polígono industrial del Alfoz de Burgos talleres clandestinos de reparación de vehículos
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos