El padrón continuo confirma la pérdida de 11.779 habitantes en Castilla y León en 2020
Los datos definitivos a 1 de enero de 2021 mantienen la pérdida de población en todas las provincias salvo en Ávila y Segovia

La publicación hoy de los datos definitivos del padrón continuo a 1 de enero de 2021 confirma la pérdida de 11.779 habitantes en Castilla y León en 2020 hasta quedarse en 2.383.139, lo que supone un descenso porcentual del 0,49 por ciento, cuando el conjunto nacional alcanzó los 47.385.107, con una pérdida del 0,14 por ciento.
Solo siete territorios del país ganaron población en 2020 con respecto al año anterior: Murcia (0,48 por ciento), Cantabria (0,27 por ciento), Castilla-La Mancha (0,21 por ciento), Baleares (0,13 por ciento), Andalucía (0,09 por ciento), Navarra (0,05 por ciento) y Valencia (0,02 por ciento).
Los datos definitivos revelan también que Castilla y León contaba, a fecha 1 de enero de 2021, con 1.173.114 hombres y 1.210.025 mujeres, lo que supone 5.732 varones menos que un año antes, y 6.047 féminas por debajo de la cifra de comienzos de 2020. En ambos casos, representan un descenso 0,5 por ciento. El COVID está detrás de parte del incremento de la pérdida de la población por que es muy superior al de otros ejercicios. No en vano, en 2019 el padrón registró 4.630 habitantes menos y en 2018, 9.616. Si la comparativa se hace con 2011, la Comunidad ha perdido un total de 175.324 habitantes.
El oeste, más afectado
El estudio de los datos del padrón revela que Castilla y León se desangra por el oeste de la Comunidad. Las cifras oficiales de población indican que León perdió 4.733 habitantes, un 1,4 por ciento de su población, hasta los 451.706 ciudadanos; Salamanca, 1.907, el 0,58 por ciento, y Zamora, 1.863, el 1,09 por ciento, hasta los 168.725. Es decir, siete de cada diez habitantes que perdió la Comunidad en 2020 corresponden a estas tres provincias.
Palencia también sufrió la despoblación al ver cómo desaparecían 1.198 habitantes, el 0,75 por ciento del total, para situar su censo oficial en 159.123. Valladolid también perdió un número similar (1.288, hasta los 519.361) pero el porcentaje es tres veces inferior, con un 0,25 por ciento de caída. Burgos contaba, a 1 de enero, con 1.595 habitantes menos (0,45 por ciento), hasta los 356.055, mientras que la provincia de Soria, 137 menos (0,15 por ciento), contabilizó 88.747. Solo dos provincias vieron crecer su población. En Ávila, se elevaron un 0,48 por ciento (757 más), hasta los 158.421; y en Segovia subió un 0,12 por ciento, (185 más), hasta los 153.663.
-
La poetisa segoviana Elvira Sastre será la pregonera de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2023
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Cultura inicia los trabajos de restauración del retablo mayor y cenotafios de la iglesia del Monasterio de El Parral en Segovia
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Herido un varón tras caer una grúa sobre un edificio en restauración en Zamora capital
-
Abierto el concurso de carteles para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid
-
El Archivo Simón Ruiz en Medina del Campo (Valladolid) pasa a formar parte del ‘Registro de la Memoria del Mundo’ de la UNESCO
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)