El Palacio de Los Serrano de Ávila acoge el 30 y 31 de marzo la jornada ‘El románico al sur del Duero’
Últimos días para apuntarse al curso y el viaje que analizará las características, fruto de la colaboración entre la Fundación Santa María la Real y la Fundación Ávila

El Palacio de Los Serrano de Ávila acogerá los días 30 y 31 de marzo la jornada ‘El románico al sur del Duero’, fruto de la colaboración entre la Fundación Santa María la Real y la Fundación Ávila, en la que cuatro especialistas abordarán las singularidades de este arte de repoblación, entre las que se encuentran las grandes portadas historiadas, la arquitectura doméstica o la influencia del Islam.
El curso se puede complementar con un viaje cultural por lo mejor del románico de Segovia, que organiza Cultur Viajes del 1 al 3 de abril y que cuenta con uno de los ponentes como guía. Esta semana finalizan las inscripciones y reservas para el ‘tándem’ de curso y viaje que han organizado conjuntamente las dos fundaciones con el objetivo de dar a conocer ‘El románico al sur del Duero’, uno de los más destacados en Castilla y León.
Como su propio nombre indica, este curso se centrará en analizar la implantación de este estilo en los edificios que se fueron construyendo a lo largo del proceso de repoblación en dicha zona, especialmente en la provincia de Segovia. Durante esos dos días, en horario de tarde, cuatro expertos abordarán algunas de las singularidades de este románico, como las grandes portadas historiadas, la arquitectura doméstica o la influencia del Islam en alguno de sus programas iconográficos.
Así, por ejemplo, el 30 de marzo, Ignacio Hernández, profesor de la UNED en Ávila, tratará las ‘Singularidades arquitectónicas del románico segoviano’, centrándose en sus materiales y estructuras; y José Antonio Ruiz Hernando, de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, abordará la arquitectura civil románica en Segovia, a través de sus “viviendas, casonas y palacios”.
La segunda jornada, el jueves 31 de marzo, estará protagonizada por las profesoras Marta Poza Yagüe e Inés Monteira Arias, de la Universidad Complutense de Madrid y la UNED, respectivamente; que dedicarán sus ponencias a la escultura románica al sur del Duero. Poza lo hará a través del análisis de las portadas historiadas y Monteira hablando sobre ‘El Islam en la iconografía románica’.
Ambas sesiones se cerrarán con un espacio para el coloquio y el debate en el que los participantes podrán interactuar con los ponentes y viceversa. El curso estará dirigido por el responsable de publicaciones y cursos de la Fundación Santa María la Real, Pedro Luis Huerta, y la matrícula se realizará a través de la web de la Fundación Ávila.
De Segovia a Maderuelo
Como complemento del curso, aunque se trata de una actividad independiente, se ha organizado el viaje Segovia. Un recorrido por el románico al sur del Duero, que tendrá lugar el fin de semana del 1 al 3 de abril con las ciudades de Madrid y Ávila como punto de salida.
Este itinerario está organizado por Cultur Viajes, la agencia especializada en turismo cultural y sostenible de la Fundación Santa María la Real, y pretende ser un repaso algunos de los edificios más destacados del románico de la provincia. Además, estará guiado por Ignacio Hernández de la Barrera, experto en el arte medieval de la zona y uno de los ponentes del curso que le precede.
El viaje comenzará en la capital segoviana, donde se visitan templos tan significativos como San Martín, San Millán, la Vera Cruz o San Justo. Además, también se conocerán otros edificios destacados de Cuéllar, Fuentidueña, Sepúlveda o Maderuelo, entre otros.
Como en el resto de itinerarios diseñados por Cultur Viajes, a las visitas culturales hay que sumarles una cuidada selección de hoteles y restaurantes para disfrutar de la gastronomía local. El recorrido cuenta con 25 plazas y descuentos para las personas que participen en el II Curso de Arte Románico ‘El Románico al Sur del Duero’ o que pertenezcan a Amigos del Patrimonio, la red de micromecenazgo de la Fundación Santa María la Real.
-
Detenida la presunta autora de la muerte de su pareja por arma blanca en Villagarcía de la Vega (León)
-
Centenares de burgaleses abarrotan la plaza de la Catedral para entonar el Himno a Burgos
-
Unos excursionistas encuentran un oso pardo adulto muerto en Páramo del Sil (León)
-
Unos ciclistas llevan una cría de corzo hasta las dependencias del Ayuntamiento de Matabuena (Segovia)
-
Prisión sin fianza para la detenida por la muerte de un varón con el que convivía en Villagarcía de la Vega (León)
-
La defensa de las niñas de Aguilar recurre el archivo al existir “flecos” en la investigación y acusa al Juzgado de Cervera de no tener “ganas de trabajar”
-
Portada4 días ago
El Gobierno declara la provincia de Zamora como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil
-
Las celebraciones de la noche de San Juan dejan toneladas de basura en León