El palacio del Marquesado de Lozoya (Segovia), declarado Bien de Interés Cultural
Data del siglo XVIII y es la sede del Colegio Oficial de Arquitectos

El palacio del Marquesado de Lozoya, en la capital segoviana, fue declarado hoy Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, según aprobó el Consejo de Gobierno. Con esta declaración se resuelve el expediente incoado en 1983.
El palacio del Marquesado de Lozoya constituye un relevante ejemplo de la arquitectura palaciega del siglo XVII de la ciudad de Segovia y, en la actualidad, tras sucesivas obras de rehabilitación llevadas a cabo entre 1982 y 1983 para su adaptación como sede de la demarcación en Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León, se encuentra en perfecto estado de conservación y conforma un singular espacio destinado a todo tipo de exposiciones o eventos relacionados con el ámbito cultural. Está situado en la antigua calle Almuzara, hoy Marqués del Arco.
Aunque su configuración actual es fruto de las importantes reformas realizadas en el siglo XVII, sus orígenes se remontan a la fundación en 1574 por Santa Teresa de Jesús del primer Convento de Carmelitas Descalzas. Más adelante, la casa pasó a manos del Marquesado de Lozoya, de donde toma su nombre, y al mayorazgo de los Cáceres, por lo que también es conocida como Casa de los Cáceres o Casa del Mayorazgo de los Cáceres.
Su construcción sigue la tipología característica de palacio del siglo XVII de la ciudad de Segovia, interesante ejemplo del románico civil en la ciudad, conserva restos del antiguo edificio tanto en los muros del patio, como en el artesonado de una sala de la planta baja.
Morfológicamente el edificio responde al esquema tradicional de casa-palacio desarrollado en torno a un patio abierto de dos pisos; el piso de abajo adintelado en madera y el superior, acristalado en el siglo XIX.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga