El PP supedita su apoyo al estado de alarma a limitar su duración a ocho semanas

El presidente del PP, Pablo Casado, condicionó este lunes el apoyo de su partido al estado de alarma decretado ayer por el Gobierno a dos cuestiones: su limitación en el tiempo a ocho semanas y a la aprobación durante ese tiempo de una reforma de la Ley Orgánica de Medidas Especiales de Salud Pública de 1986.
Lo dijo durante su participación en el XXIII Congreso de Empresa Familiar, donde consideró su oferta “generosa”, porque permitiría encajar la propuesta del estado de alarma del Gobierno en el marco del Tribunal Constitucional, daría tiempo a las comunidades autónomas a contener la curva epidemiológica, contener la movilidad de los ciudadanos en los tres puentes que hay en noviembre y diciembre –Todos los Santos, Almudena y Constitución-, salvar la campaña navideña y dar “cierta tranquilidad” a los ancianos, a quienes se les permitiría ver a sus familiares antes del 9 de mayo.
Al mismo tiempo, dijo Casado, se podría reformar la Ley Orgánica de Medidas Especiales de Salud Pública de 1986 con el fin de que las comunidades autónomas cuenten con instrumentos jurídicos propios para poner en marcha medidas restrictivas que no pasen por el estado de alarma ni dependan del visto bueno de los jueces.
-
El Acueducto de Segovia elegido para ilustrar el tarro de Nutella en su nueva campaña
-
Tres detenidas acusadas de robar 94 prendas por un valor superior a los 3.000 euros en un centro comercial de Zaratán (Valladolid)
-
Detenido en Burgos por amenazar con un arma de fuego simulada en el interior de una cafetería
-
La web toponimosdesegovia.es reúne más de 6.500 referencias de nombres de ubicaciones y parajes de la provincia
-
El juicio por la muerte de 6 mineros en la Hullera Vasco Leonesa visto para sentencia, 2013-2023
-
Villalar homenajeará a Víctor Barrero el Día de Castilla y León, y tendrá cuatro escenarios dedicados al folk, los cantautores, la danza y la literatura
-
Ascel denuncia el hallazgo de una loba muerta por un disparo en Las Merindades (Burgos)
-
Detenido por explotar a 12 jornaleros en el campo, que no estaban dados de alta en la Seguridad Social